Ir al contenido principal

Entradas

El cuerpo: entre la explotación económica y la explotación cultural

Intervendré en la cuarta edición del Seminario de Investigación BIOPOL: “Políticas del eros. Hacia una biopolítica de la vida buena”.  Laintervención se titulará “El cuerpo: entre la explotación económica y la explotación cultural”. Será  en laFacultad de Traducción e Interpretación de la UGR (Palacio de los Condes de la Jarosa, C/ Paz, nº 18).

La Cátedra Extraordinaria de Filosofía Social de la Discriminación Corporal cumple dos años y medio de investigación

  El equipo analiza cómo se manifiesta la discriminación corporal en los distintos sectores laborales La presentación de los resultados de su investigación tendrá lugar el lunes 6 de octubre en el Hospital Real a las 13:15 horas La Cátedra Extraordinaria de Filosofía Social de la Discriminación Corporal de la Universidad celebra dos años y medio de investigación con la presentación de los principales resultados de su trabajo. Será este próximo lunes 6 de octubre, a las 13:15 horas, en el despacho del rector de la Universidad de Granada. Esta cátedra, que nació en mayo de 2023 gracias a un acuerdo entre el Departamento de Filosofía I de la UGR y el Instituto de las Mujeres (Ministerio de Igualdad), ha desarrollado un trabajo riguroso que combina análisis estadístico, entrevistas en profundidad, grupos de discusión y colaboración con delegados sindicales. El objetivo de su investigación ha sido comprender cómo opera y se manifiesta la discriminación corporal en distintos sectores lab...

Filosofía anómala. Hervé Le Tellier en conversación con José Luis Moreno Pestaña en Encuentro internacional de cultura de la Alhambra

  Acto en francés con traducción simultánea. La novela  La anomalía  de Hervé Le Tellier supuso una auténtica revolución literaria en Francia, donde su éxito de ventas solo es equiparable a su éxito entre la crítica literaria (obtuvo el premio Goncourt 2020), un fenómeno que se da en contadas ocasiones en el campo literario. La mezcla entre ciencia ficción y novela de personajes, la teoría de la simulación, su poso filosófico y su formación como matemático que convierten a este autor en un  rara avi s, son algunos de los temas que se tratan en la conversación que mantiene con José Luis Moreno Pestaña. DOMINGO 5_OCTUBRE 19:00 _ 20:00 Palacio de Carlos V DIWAN Reserva de entradas disponibles a partir del día 29 de septiembre a las 12:00 h.

Antonio Gramsci, Manuel Sacristán i la lluita contra l’explotació cultural

Se ha traducido al catalán el reciente artículo sobre Gramsci. Puede leerse en la página de la Associacio d'Estudis Gramscians de Catalunya. 

Polarización y oligarquía

  Un análisis de la obra de Juan Roch  ¿Polarizados o paralizados? Surgimiento y transformaciones del movimiento democrático  en la columna  Efecto Marx  de la  Revista Común . Puede leerse  aquí

Antonio Gramsci, Manuel Sacristán y la lucha contra la explotación cultural

Un artículo en  International Gramsci Journal , nº 6 (1), 2025. Puede leerse  aquí .

Debates y combates de la Filosofía Francesa. Sesión 3: Foucault con(tra) Bourdieu.