Ir al contenido principal

Inversiones y costes de la rebelión política II. Alejandro Estrella sobre E.P. Thompson

Alejandro Estrella González me propone este comentario sobre la entrada "Inversiones y costes de la rebelión política". He decidido publicarla como artículo del blog ya que plantea -muy bien-preguntas que me son muy próximas. También la introduzco como comentario de la entrada.


Cómo sabes estoy muy interesado en este tema por el trabajo al que me he dedicado últimamente. En la obra de E.P. Thompson –más quizás que en cualquier otro miembro de los historiadores marxistas británicos- el peso de su trayectoria política resulta decisivo. Y esto en los debates historiográficos está fuera de toda duda. El problema se plantea cuando debemos concretar de qué forma se vincularon ambas dimensiones en la trayectoria del personaje. Y aquí creo que es donde resulta útil tu comentario. Especialmente en el último párrafo, donde se expresa con claridad y concisión la idea del texto: la rebeldía política, como toma de posición y bajo determinados contextos, puede arrojar beneficios intelectuales; pese a que normalmente esta se presenta -y este podría ser el caso de Thompson- como un acto desinteresado, como la puesta al servicio de una causa política los recursos intelectuales acumulados. Sin duda, este fenómeno no debe entenderse –al menos no siempre- como un acto de cinismo o como una suerte de inversión calculada con el fin de “labrarse” una carrera académica exitosa. Pero esto sería otro problema.
Donde me gustaría llegar es al hecho de que los campos con “ambiciones científicas” se han conformado admitiendo explícitamente sólo un tipo de dirección en el trasvase de capital del intelectual: la que lleva del campo científico al político, pero no al revés: el capital científico acumulado, los beneficios intelectuales, deben provenir exclusivamente de estrategias intelectuales. Es posible que esta exigencia constituya una salvaguarda que amortigüe lo que todos sabemos pero no decimos: que el campo científico no se encuentra aislado, que el científico juega en varios campos y que las estrategias en cada uno de estos campos tienen su relación y su correspondencia con las estrategias en los otros. La tendencia debiera ser sin duda la de fortalecer aquellos mecanismos que aseguren un “trasvase legítimo” de capital –en este caso, del político al científico-, lo cual nos remite en última instancia al grado de autonomía del que goce el campo en cuestión.
Y esto nos sitúa en el plano de la investigación empírica: ¿en qué grado un determinado campo en un determinado momento está dispuesto a admitir –explicita e implícitamente, es decir, considerándolo como un problema digno de discusión o no- el trasvase de un tipo de capital no científico en capital científico? ¿de qué mecanismo dispone para que este trasvase se ajuste a las convenciones legítimas (y relativamente autónomas) que lo caracterizan en ese momento?
En el caso que me ha ocupado estos últimos años he llegado a la conclusión de que todo el reconocimiento científico de la obra de Thompson descansa en buena parte, o al menos sería imposible explicar, sin sus estrategias “rebeldes”: como militante comunista, como “nuevo izquierdista”, como activista por los derechos civiles, como pacifista (respectivamente). Estas rebeldías, no pueden entenderse exclusivamente como actos de entrega. Tuvieron efectos sobre la trayectoria intelectual de Thompson y, dadas las características del campo historiográfico, en la mayoría de las ocasiones positivas. Ahora bien, si en los años 80, Thompson era según una encuesta la cuarta persona publica más conocida de Inglaterra (después de la Reina, la Reina Madre, y la Dama de Hierro), no debemos olvidar que se trata, según su compañero E. Hobsbawm, del historiador que más ha sido citado. Entre estos dos hechos existe una conexión biunívoca: Thompson supo manejar –aun no de forma estrictamente calculada- sus bazas como personaje público en el campo historiográfico y viceversa.

Alejandro Estrella González

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es un foucaultiano?

Intervención ayer en Traficantes de sueños durante la presentación de Foucault y la política   ¿Quién es un buen lector de Foucault? Es uno que no toma de Foucault lo que le viene en gana, sino el que aspira a tener por entero el espíritu de Foucault “porque debe haber el mismo espíritu en el autor del texto y en el del comentario”. Para ser un buen lector de Foucault, un buen foucaultiano, deben comentarse sus teorías teniendo “la profundidad de un filósofo y no la superficialidad de un historiador” Es una broma. En realidad, el texto anterior resume "¿Qué es un tomista?", un texto del insigne filósofo de la Orden de predicadores Santiago Ramírez, y publicado en 1923. Pero los que comentan filósofos, Foucault incluido, siguen, sin saberlo, el marco de Ramírez. Deberían leerlo y atreverse a ser quienes son, tal y como mandaba Píndaro. El trabajo filosófico, desde esta perspectiva, consiste en 1.        Se adscriben a una doctrina y la comentan mediante par

La totalidad como programa de análisis

Un trabajo coescrito con Nuria Peist Rojzman ha salido publicado en el monográfico de de la Revista Izquierdas consagrado a Lukács. Puede leerse aquí el conjunto coordinado por Violeta Garrido. En el trabajo situamos a Lukács en diálogo con Fredric Jameson y Juan Carlos Rodríguez y pretendemos reivindicar un modelo de análisis aplicable a la investigación en filosofía social.

¿Qué había y qué hay en la habitación 217?

  Hace unos días, El País publicaba una entrevista con Stephen King. Encontramos lo que ya muestran sus novelas: un hombre profundamente norteamericano, poco engolado (por eso escribe tan buenos libros) y muy de izquierdas, que le pide a Obama pagar más impuestos. La entrevista promociona la salida de Doctor Sueño , en la que se nos muestra el periplo de Danny Torrance, el maravilloso protagonista de El resplandor . Stephen King detestó la celebrada versión que Stanley Kubrick hizo para el cine. En ésta, un escritor frustrado, Jack Torrance, completa su locura en un hotel que, según parece, lo atrapa, nadie sabe muy bien por qué razón. King se lamentaba de la elección del actor, que comunicaba su morbidez desde la primera mirada. Para cargar más la degradación, Kubrick llenaba de detalles escabrosos la película, todos destinados a convertir a Torrance en un demente. El prototipo del criminal podrido, absolutamente y sin remisión (unicamente le falta un empujoncito), tan qu