Ir al contenido principal

Diario de escritura I


Desde hace ya mucho tiempo he estudiado los trastornos alimentarios por medio de la etnografía, las historias de vida y, más lateralmente, los grupos de discusión. Me propongo escribir un trabajo de conjunto acerca de lo que sé, de lo que no sé pero podría saberse, de las dudas que tengo aún y de las cosas que no consigo explicar con lo que sé, he visto, he oído y he leído. Problemas variados, entre ellos, un cambio de universidad y la presencia de otra línea de investigación que me gusta mucho y me requiere mucho tiempo (la sociología de la filosofía), me han impedido concluir antes.
Estos días presento el plan de conjunto de mi posible trabajo futuro sobre la génesis social de los trastornos alimentarios en el seminario de Samuel Lézé en la ENS y escribo, como todos mis colegas, mi intervención para el congreso nacional de sociología de Barcelona(que versará sobre los problemas epistemológicos de mi etnografía). Al hacerlo, se me aparece uno de los problemas básicos del trabajo socioetnográfico largo (casi 4 años entre una cosa y otra): construir el tipo de sujeto con el que se relacionaron nuestros interlocutores y que fue, poco a poco, produciendo e interpretando datos -no siempre con los mismos marcos de visibilidad y análisis-: gracias a ello dominamos, un poco, los efectos –tampoco hay que ser narcisistas, me insistía un gran sociólogo, la gente no se altera completamente por nuestra presencia- de nuestra relación con los demás, con nosotros mismos en tanto que analistas y con nuestros datos-. Yo, que, en tanto que filósofo que explica epistemología, soy un firme partidario de la aplicación práctica de los útiles de sociología del conocimiento me sentiría un bribón "epistemológico" si no los aplico a mí mismo. Por ejemplo, respecto de un tema central: ¿cómo constituye nuestro grupo de pares nuestro espacio discursivo y cómo ellos nos ayudan a ver -donde todo parecía caótico en el “desierto de lo real” (como diría Zizek, que me gusta más bien poco)- nuestros resultados, aunque también nos imponen ciertos relatos estandarizados y ciertas señas de identidad profesional que violentan nuestra relación con nuestro objeto? ¿Cómo describir ese proceso de negociación del significado de nuestros resultados que transcurre en conferencias de auditorios condicionados por la tensión académica, en elogios que proceden de malentendidos y que no podemos rechazar y a los que, inconscientemente, adaptamos nuestra mirada, en grupos de afinidad que te adoptan sin haberte escuchado o leído –y por los que uno desea ser adoptado- y que dicen lo contrario de lo que dices, por libros de referencia que han ascendido al rango de objetos sagrados y que tú no consideras de interés y, sin embargo, los citas y te defines respecto a ellos (a veces con maravillosas sorpresas: obligado a leer a un autor por presión -¡que menos mal que existió!- del entorno descubrí a alguien que decía lo contrario de lo que decían que decía y me convertí en fan de un nombre que, al principio, consideraba unido a una tesis que me irritaba por su simplismo? En fin: ¿cómo ese proceso ha estado presente y ha impulsado, condicionado y deformado nuestra relación con el objeto en las fases de un trabajo largo de presencia, intercambio y análisis?
Sobre este particular dos textos me parecen fundamentales: la introducción de Jean-Claude Passeron a la edición francesa del libro de Howard Becker Ecrire les sciences sociales y el último capítulo de Science de la science et réflexivité, de Pierre Bourdieu.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es un foucaultiano?

Intervención ayer en Traficantes de sueños durante la presentación de Foucault y la política   ¿Quién es un buen lector de Foucault? Es uno que no toma de Foucault lo que le viene en gana, sino el que aspira a tener por entero el espíritu de Foucault “porque debe haber el mismo espíritu en el autor del texto y en el del comentario”. Para ser un buen lector de Foucault, un buen foucaultiano, deben comentarse sus teorías teniendo “la profundidad de un filósofo y no la superficialidad de un historiador” Es una broma. En realidad, el texto anterior resume "¿Qué es un tomista?", un texto del insigne filósofo de la Orden de predicadores Santiago Ramírez, y publicado en 1923. Pero los que comentan filósofos, Foucault incluido, siguen, sin saberlo, el marco de Ramírez. Deberían leerlo y atreverse a ser quienes son, tal y como mandaba Píndaro. El trabajo filosófico, desde esta perspectiva, consiste en 1.        Se adscriben a una doctrina y la comentan mediante par

Presentación de "La saga de los intelectuales franceses" y "Los pasados de la revolución"

 

Un clásico de la inteligencia crítica: Los Herederos

Este año se cumplen cuarenta años de la publicación de Los herederos. Los estudiantes y la cultura , el primer libro firmado por Pierre Bourdieu y Jean-Claude Passeron. En esta pequeña nota me centraré en su principal aportación: la relación con la cultura como clave de las desigualdades. En principio, las desigualdades educativas parecen, ante todo, económicas. Bourdieu y Passeron se concentran en una parte muy significativa de los universitarios: los estudiantes de Letras de París. El libro, por supuesto, recibió enormes críticas, comenzando por el trabajo, muy próximo aunque polémico, de Christian Baudelot y Roger Establet, inspirado en Louis Althusser –quien proyectaba un libro sobre la escuela, para cuyos prolegómenos preparó su reflexión sobre la ideología . Baudelot y Establet consideraban que Bourdieu y Passeron, por su elección metodológica, hablaban como si el sistema educativo fuese común, cuando en realidad éste distribuía a la clase obrera y a