Ir al contenido principal

Horror de la singularidad

Bret Easton Ellis es un escritor impresionante y sus novelas valen más, para comprender donde vivimos, que muchos estudios científicos o que muchos supuestos ensayos filosóficos. Como cualquier novela, la recreación del pacto de lectura tiende a imponernos como universales lo que no son sino experiencias particulares. En cualquier caso, Ellis tiene la virtud de hacer novelas políticas sin dar lecciones sobre los malos y los buenos (en España, el máximo exponente de ese vicio didáctico es Muñoz Molina) y de plantear problemas filosóficos sin subirse a la parra especulativa (algo que lastra, hasta volverlas pedantescas, las novelas de Houellebecq).



Lunar Park continúa con la antropología de las clases dominantes y de su mundo disciplinado, vacío y envuelto por el medio terapéutico. La novela tiene la virtud de mostrarnos, mejor que otras y sin decirlo explícitamente, una de los efectos más inquietantes —da en el clavo tratándolo en la lógica del terror— de la ideología neoliberal : la concepción de la progenie como una inversión a largo plazo (la familia como empresa, que decía Becker), el entrenamiento permanente de los niños para gloria final de los fantasmas paternos, la multiplicación de muletas farmacológicas para calmar la ansiedad del niño competitivo. Julián Marías escribía que la infancia variaba poco con el paso de las generaciones y que su modelo de ser niño no era muy distinto del de Madrid de finales del XIX. La apreciación de Marías (de 1947) nos permite medir lo lejos que estamos hoy en cuanto a definición de las clases de edad.
La norma neoliberal racionaliza y estructura (a menudo con ropajes alternativos: sería mejor decir, antagónicos de las masas y lo común, buscando distinguirse hasta estallar de goce, cultivando un  enorme elitismo racista contra los hombres, mujeres y niños habituales) los ritmos de la infancia según las normas estéticas, cognitivas, intelectuales, terapéuticas y de ocio de un mercado de especialistas en perpetua competición. El fin del patriarcado, enseña Ellis, entrega la crianza a sargentas subalimentadas y a stajanovistas de la juventud eterna, rodeados de un ejército de mangantes que presumen de científicos y que convierten la vida de los niños en un minucioso plan quinquenal neoliberal, mientras sus padres solo son capaces de hablar con un psicólogo por notario. Queda la huida.
Han hecho una película. Se espera con ganas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es un foucaultiano?

Intervención ayer en Traficantes de sueños durante la presentación de Foucault y la política   ¿Quién es un buen lector de Foucault? Es uno que no toma de Foucault lo que le viene en gana, sino el que aspira a tener por entero el espíritu de Foucault “porque debe haber el mismo espíritu en el autor del texto y en el del comentario”. Para ser un buen lector de Foucault, un buen foucaultiano, deben comentarse sus teorías teniendo “la profundidad de un filósofo y no la superficialidad de un historiador” Es una broma. En realidad, el texto anterior resume "¿Qué es un tomista?", un texto del insigne filósofo de la Orden de predicadores Santiago Ramírez, y publicado en 1923. Pero los que comentan filósofos, Foucault incluido, siguen, sin saberlo, el marco de Ramírez. Deberían leerlo y atreverse a ser quienes son, tal y como mandaba Píndaro. El trabajo filosófico, desde esta perspectiva, consiste en 1.        Se adscriben a una doctrina y la comentan mediante par

La totalidad como programa de análisis

Un trabajo coescrito con Nuria Peist Rojzman ha salido publicado en el monográfico de de la Revista Izquierdas consagrado a Lukács. Puede leerse aquí el conjunto coordinado por Violeta Garrido. En el trabajo situamos a Lukács en diálogo con Fredric Jameson y Juan Carlos Rodríguez y pretendemos reivindicar un modelo de análisis aplicable a la investigación en filosofía social.

¿Qué había y qué hay en la habitación 217?

  Hace unos días, El País publicaba una entrevista con Stephen King. Encontramos lo que ya muestran sus novelas: un hombre profundamente norteamericano, poco engolado (por eso escribe tan buenos libros) y muy de izquierdas, que le pide a Obama pagar más impuestos. La entrevista promociona la salida de Doctor Sueño , en la que se nos muestra el periplo de Danny Torrance, el maravilloso protagonista de El resplandor . Stephen King detestó la celebrada versión que Stanley Kubrick hizo para el cine. En ésta, un escritor frustrado, Jack Torrance, completa su locura en un hotel que, según parece, lo atrapa, nadie sabe muy bien por qué razón. King se lamentaba de la elección del actor, que comunicaba su morbidez desde la primera mirada. Para cargar más la degradación, Kubrick llenaba de detalles escabrosos la película, todos destinados a convertir a Torrance en un demente. El prototipo del criminal podrido, absolutamente y sin remisión (unicamente le falta un empujoncito), tan qu