Ir al contenido principal

Jameson y el gran relato


Aprovechando que este año constituye texto de referencia en la asignatura Filosofía y literatura (dedicada a uno de los pensadores y escritores españoles más interesantes, Manuel Vázquez Montalbán), iré introduciendo pequeñas notas -no siempre críticas, a veces muy partisanas- sobre uno de los pensadores marxistas más interesantes (que leía ávidamente con mis amigos en Granada a finales de los años 90) cuyo método de lectura ofrece pistas para cualquier análisis de los productos ideológicos.

El gran relato tiene mala fama en ciencias humanas desde Lyotard. Un gran relato servía para dar coherencia de conjunto a la historia y para alumbrar las líneas maestras –posibles o necesarias- del futuro. Jameson (Documentos de cultura, documentos de barbarie, Madrid, Visor, 1989, pp. 16-17), por el contrario, no tiene miedo a situar el gran relato de la lucha de clases como fundamento del análisis literario. Sin ese marco no hay posibilidad alguna de leer correctamente la historia de la literatura.


No seré yo quien cuestiona que tras cada producción cultural puede haber -y a menudo hay-  modelos implícitos de la estructura social, de sus conflictos y de su posible caducidad. El problema es que también podría decirse lo mismo sobre el amor, la integración psíquica de los sujetos, la novela familiar y vaya usted a saber sobre qué más. Considerar que todos esos mandamientos analíticos se resumen en uno -la lucha de clases- necesita algo -mucho- de la fe del carbonero.

Las prudencias metodológicas no son lo fuerte del filósofo norteamericano. Cualquier tipo de distinción de niveles serviría para consolidar la ideología dominante, aquella que supone que existen ámbitos regidos por lógicas distintas. El problema es que esa ideología no es burguesa, que puede serlo también, sino el fundamento mismo de las ciencias sociales desde Max Weber. Si no se quieren tener las respuestas patentadas de antemano, hay que admitir que no conocemos las preguntas a las que responde cada aspecto de la realidad. Jameson supone, como Hegel, que existe una clave común que se abre paso, victoriosa, entre la prescindible broza empírica.

En cualquier caso, siempre cabe salvar la posición de Jameson señalando, como también dijera Weber, que las exageraciones metodológicas nos ayudan a revelar algo que de otro modo quedaba escondido. Puede rehabilitarse la idea de un gran relato, como un punto de vista provisional, capaz de hacer emerger acontecimientos que la visión dominante de la literatura (espiritualista), ignora. No es ese el camino de Jameson, que considera su propia perspectiva como aquella que integra y recoge el conjunto de las perspectivas contendientes. En cualquier caso, hay algo que tiene en Jameson un valor enorme. Al menos explicita críticamente su propia posición algo que cuando se compara con la retórica de Foucault, Derrida, Lyotard o Kristeva –que como él dice bien, también propone una hermenéutica-. Jameson permite al lector saber a qué atenerse y no perderse en una exhuberancia terminológica –que cambia aceleradamente: Derrida en eso es mucho más estable- exclusivamente inteligible por los devotos. Jameson es un filósofo de tradiciones (en su caso, la hegeliano marxista), que comprende que la auténtica innovación no se produce haciendo piruetas constantes de originalidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es un foucaultiano?

Intervención ayer en Traficantes de sueños durante la presentación de Foucault y la política   ¿Quién es un buen lector de Foucault? Es uno que no toma de Foucault lo que le viene en gana, sino el que aspira a tener por entero el espíritu de Foucault “porque debe haber el mismo espíritu en el autor del texto y en el del comentario”. Para ser un buen lector de Foucault, un buen foucaultiano, deben comentarse sus teorías teniendo “la profundidad de un filósofo y no la superficialidad de un historiador” Es una broma. En realidad, el texto anterior resume "¿Qué es un tomista?", un texto del insigne filósofo de la Orden de predicadores Santiago Ramírez, y publicado en 1923. Pero los que comentan filósofos, Foucault incluido, siguen, sin saberlo, el marco de Ramírez. Deberían leerlo y atreverse a ser quienes son, tal y como mandaba Píndaro. El trabajo filosófico, desde esta perspectiva, consiste en 1.        Se adscriben a una doctrina y la comentan mediante par

Presentación de "La saga de los intelectuales franceses" y "Los pasados de la revolución"

 

Un clásico de la inteligencia crítica: Los Herederos

Este año se cumplen cuarenta años de la publicación de Los herederos. Los estudiantes y la cultura , el primer libro firmado por Pierre Bourdieu y Jean-Claude Passeron. En esta pequeña nota me centraré en su principal aportación: la relación con la cultura como clave de las desigualdades. En principio, las desigualdades educativas parecen, ante todo, económicas. Bourdieu y Passeron se concentran en una parte muy significativa de los universitarios: los estudiantes de Letras de París. El libro, por supuesto, recibió enormes críticas, comenzando por el trabajo, muy próximo aunque polémico, de Christian Baudelot y Roger Establet, inspirado en Louis Althusser –quien proyectaba un libro sobre la escuela, para cuyos prolegómenos preparó su reflexión sobre la ideología . Baudelot y Establet consideraban que Bourdieu y Passeron, por su elección metodológica, hablaban como si el sistema educativo fuese común, cuando en realidad éste distribuía a la clase obrera y a