Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre 14, 2010

Debate acerca del Razonamiento sociológico en la RES

Con textos de Fernando Aguiar, David Teira y Francisco Vázquez, y una respuesta de Jean-Claude Passeron, acaba de aparecer un debate sobre el libro de Jean-Claude Passeron El razonamiento sociológico (salida en abril 2011) en el número 14 de la Revista Española de Sociología . El debate, de cuya coordinación y traducción (en lo que concierne al texto de Passeron) me he encargado, es acerado y rico. Los textos críticos, desde horizontes muy diferentes (más virulento el de Teira, más comprensivo pero distante el de Aguiar, más próximo a Passeron el de Vázquez) están muy bien compuestos, la respuesta de Passeron muy amable, sin dejar de ser contundente. Disfruten de un debate sobre epistemología, según mis entendederas, de una calidad rara.

Aristóteles, el habitus y su cambio

Una de las fenomenologías más ricas de la acción moral se encuentra en la ética de Aristóteles. Nunca se insistirá lo suficiente en cuánto ayuda a plantear problemas de investigación y a reconstruir cuestiones importantes para comprender el vínculo entre la experiencia íntima y el mundo social. Unas palabras sobre el problema de la formación del hábito y de su transformación. El problema de una elección dirigida por el hábito En el interior de la responsabilidad humana, Aristóteles marca una diferencia (Ética a Nicómaco, III, 5, 1114 b 30 sig.). De las acciones somos responsables de principio a fin, pero no de los habitus: de estos, sólo somos amos al principio. Al principio de adquirir un hábito no podemos prever todas las consecuencias. Somos responsables del habitus pero cierto es que no podemos cambiar nuestros hábitos en todo momento. Por lo demás, llegado un momento, el carácter es tan acusado que no lo podemos cambiar. ¿Significa eso que la responsabilidad humana

El procedimiento interpretativo de Jameson

El texto postmoderno (visual o literario) se caracteriza por una disociación profunda entre el signo y el significado. Frente a la búsqueda de un lenguaje referencial —característico de la modernidad clásica—, de la conciencia de la disociación entre el signo y el mundo objetivo o el referente (“que mantienen una débil existencia en el horizonte como si fueran una estrella consumida o enana roja”) que caracterizó a las vanguardias estéticas (basadas en la idea de que todo signo hacía violencia al mundo), el texto postmoderno se convierte en un signo sin referente e incluso sin significado: “Nos quedamos con ese juego puro y aleatorio de significantes que llamamos postmodernidad, que ya no produce obras monumentales del tipo moderno sino que reorganiza sin cesar los fragmentos de textos preexistentes, los bloques de construcción de la antigua producción cultural y social, en un bricolaje nuevo y dignificado: metalibros que canibalizan a otros libros, metatextos que recopilan otros te

La izquierda, la universidad, lo público y Público

El otro día el diario Público comentaba que la derecha había tomado la universidad. El análisis de la noticia tiene tela marinera. Todo el trabajo de información que se había realizado era en la Complu y uno de los principales argumentos de la información era la dificultad de acceder a las cátedras. Un día nos explicará la redacción de Público en qué parámetros de qué izquierda se sitúan el madrileñismo y el promocionismo (y ¿no estábamos por un cuerpo único?, ¡si es que soy de una izquierda muy antigua, jolines!). Conste que, dado que me he quedado en el pleistoceno del discurso universitario de la izquierda, me parece bien que haya catedráticos y que lo sean los colegas más valiosos (de izquierdas, centro, derechas, estóicos o béticos, hasta madridistas y schopenhauerianos, eso es lo de menos). En cualquier caso, para mí resultó interesante comentar la noticia, aunque sólo sea porque entre algunos amigos  es ya costumbre comunicarnos nuestro disgusto con algunos aspectos (no