Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero 2, 2011

Discriminación corporal, regulaciones jurídicas

¿Sería posible hoy alguien como Sartre?, se preguntaba un sociólogo francés (Jean-Louis Fabiani) en su blog . Efectivamente, se podría pensar que alguien tan escasamente agraciado como el gran filósofo tendría pocas posibilidades de energía emocional positiva de su entorno y, por tanto, de hacer carrera. He analizado en mi libro el aumento del valor del capital corporal en la vida cotidiana como un proceso largo que ya empezaron a advertir Simmel y Ortega, con su “señorito satisfecho”. ¿Sería una investigación interesante el análisis del cultivo del capital corporal –y el consiguiente descuido del cultural- como forma de promoción universitaria, incluso en los centros de vanguardia crítica, en principio, más alejados de los patrones de la sociedad dominante? Me temo de que mucho. Una economía de servicios y una carrera profesional no regulada -y aún- incluye la presencia física como una condición implícita y vergonzante –caso del medio universitario y cultural- y a menudo explícita, ca

Intervención en el Congreso de la Sociedad Académica de Filosofía

  Entre el 2 y el 4 de febrero tendrá lugar el congreso de la sociedad académica de filosofía en La Laguna (Tenerife). El jueves 3, entre las 9,30-11-30, participaré en la mesa de filosofía contemporánea con la ponencia siguiente.   De la crítica orteguiana de la razón escolástica a la razón académica en la filosofía española: tres debates La presente intervención analiza tres debates fundamentales para la construcción de una tradición de filosofía académica en España, algo que supuso la exclusión del modelo de razón histórica (y sus consecuencias prácticas) defendido por el último Ortega. Gracias a tales debates podrá contemplarse cómo se singularizan las diversas posiciones en conflicto dentro del campo filosófico español entre el final de la Guerra Civil y el comienzo de la década de los 70. El primer debate (alrededor del concepto de generación) del que se dará cuenta es el que enfrenta a Julián Marías y Pedro Laín formados dentro de la tradición orteguiano-zubiriana, y e

Cuerpos, discursos, trayectorias

Dirigida por Mabel Gracia Arnáiz y codirigida por Josep María Comelles, Mariola Bernal defendió su tesis doctoral CUERPO, COMIDA Y MIGRACIONES. UN ANALISIS TRANSCULTURAL DE LOS (MAL)ESTARES ALIMENTARIOS, el día 22 de diciembre en el Departament d`Antropologia, Filosofia i Treball Social de la Universitat Rovira i Virgili. Esta apasionante tesis -surgida de un importantísimo  grupo de trabajo  con una amplia trayectoria común- me motivó algunas consideraciones que resumo aquí en lo que tienen de generales. El abordaje de los trastornos alimentarios desde las ciencias sociales exige analizar, al menos ya que todo puede mejorarse y precisarse, tres ámbitos: 1) Una descripción tan ajustada como sea posible –esto es, como lo permita la precisión de las estrategias de investigación que nos hemos impuesto- de las prácticas somáticas y de los contextos en los que éstas se desarrollan. Ninguna práctica es desviada al margen de un contexto determinado que debe ser descrito de modo espe

¿Cómo medir la grandeza de un filósofo?

Véase al respecto la nota publicada en el blog Sociología de la Filosofía