Ir al contenido principal

Libro IV: la coordinación de los hábitos y el cemento de la ciudad


El libro IV de La república introduce pocas novedades respecto al III. Comienza con un reproche de Adimanto: Sócrates exige mucho a los gobernantes, ni siquiera les concede el salario que la democracia impuso con Efialtes y que permitió la participación de los pobres sin ocio en el gobierno. Sócrates solo ve corrupción en el salario y su solución contra la guerra civil, contra la ciudad dividida, es una educación que descienda a lo más íntimo del cuerpo. La ciudad utópica exige hábitos coordinados, por eso el control de los movimientos del cuerpo (atención a la música mala y a los juegos) debe ser constante. Evidentemente, existe la división del trabajo y no todos los ciudadanos hacen lo mismo (esa falsa unificación es la que permitió la democracia promoviendo que los alfareros se sentaran en los tribunales), lo importante es que todos adquieran templanza y sean capaces de distinguir espontáneamente lo inferior de lo superior y de controlar los placeres y los deseos. Gracias a eso serán justos -que significa respetuosos con la división del trabajo y por tanto que no se dediquen a cuestiones que no les competen. El ataque a la democracia es radical.

 No se trata de eliminar los apetitos o la fogosidad sino de entrenarlos para ponerse al servicio de la razón. Una buena crianza pone a la cólera al servicio de la razón y de ahí la necesidad de la educación del cuerpo. Porque el deseo, la concupiscencia, es inagotable: configura la parte mayor del alma. La razón y el coraje pueden imponerle la temperancia (virtud de nuestra parte desiderativa, de igual modo que el valor lo es de nuestra parte irascible y la prudencia de nuestra razón).

La política es crianza corporal, división del trabajo y como vimos en el libro III, movilidad ascendente, capacidad de localizar el oro también entre los hijos de la gente de bronce.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es un foucaultiano?

Intervención ayer en Traficantes de sueños durante la presentación de Foucault y la política   ¿Quién es un buen lector de Foucault? Es uno que no toma de Foucault lo que le viene en gana, sino el que aspira a tener por entero el espíritu de Foucault “porque debe haber el mismo espíritu en el autor del texto y en el del comentario”. Para ser un buen lector de Foucault, un buen foucaultiano, deben comentarse sus teorías teniendo “la profundidad de un filósofo y no la superficialidad de un historiador” Es una broma. En realidad, el texto anterior resume "¿Qué es un tomista?", un texto del insigne filósofo de la Orden de predicadores Santiago Ramírez, y publicado en 1923. Pero los que comentan filósofos, Foucault incluido, siguen, sin saberlo, el marco de Ramírez. Deberían leerlo y atreverse a ser quienes son, tal y como mandaba Píndaro. El trabajo filosófico, desde esta perspectiva, consiste en 1.        Se adscriben a una doctrina y la comentan mediante par

La totalidad como programa de análisis

Un trabajo coescrito con Nuria Peist Rojzman ha salido publicado en el monográfico de de la Revista Izquierdas consagrado a Lukács. Puede leerse aquí el conjunto coordinado por Violeta Garrido. En el trabajo situamos a Lukács en diálogo con Fredric Jameson y Juan Carlos Rodríguez y pretendemos reivindicar un modelo de análisis aplicable a la investigación en filosofía social.

Presentación de "La saga de los intelectuales franceses" y "Los pasados de la revolución"