Ir al contenido principal

Democracia representativa y participativa



La oposición entre democracia representativa y participativa carece de sentido. La democracia representativa nos propone un régimen de participación limitado, que tiene su justificación. La deliberación exige que las personas partan con convicciones y revisables y puedan cambiar de opinión sin consultar a cada segundo a quienes los eligieron: después, cuando hayan hecho su trabajo y tomado sus decisiones, se les podrá sancionar o premiar. Deliberar, más allá de un cierto umbral de participantes, resulta imposible, por lo cual deliberación y participación masiva se encuentran siempre en tensión. El problema no consiste en la representación, sino en su secuestro por la partitocracia y el capital financiero. La apuesta por más democracia requiere apostar por formas de participación popular más restringidas (allí donde se considere necesario) y por formas de participación popular masiva siempre que sea posible.   
Incrementar la participación exige ampliar el repertorio con el que se designa a las personas que participan en organismos públicos. La teoría política clásica (hasta que cambia en el siglo XVIII) considera dos procedimientos. Procedimientos de elección aristocráticos: aquellos donde se elige a un elenco restringido de personas a las que se considera competentes. Procedimientos de elección democráticos: donde se adjudican los cargos por sorteo entre todos los ciudadanos, ya que se considera que cualquier ciudadano (apoyado, cuando la formación de su juicio lo requiera, en expertos) puede, y debe, gestionar los asuntos públicos. En ambos casos, los regímenes democráticos auditan la acción de los elegidos o los sorteados a su entrada y a su salida de los cargos públicos. En ambos casos, la rotación y la provisionalidad en los cargos públicos son condición de la democracia.
Ambos modelos de designación tienen problemas y el segundo –borrado de la memoria colectiva- despierta infinitas desconfianzas. Fue, sin embargo, componente esencial de la democracia desde la Atenas de Clístenes hasta la Florencia de Maquiavelo. El republicanismo aristocrático, que admiraba Esparta y desdeñaba Atenas, de los revolucionarios franceses y americanos tuvo un papel fundamental. La concepción técnica de la política hizo el resto. Pero quien ridiculiza el sorteo porque supuestamente promueve a los incapaces, debería llegar hasta el final en su lógica y considerar que el tribunal que elige a los “capaces” (el pueblo respondiendo al menú de los partidos) puede no ser el adecuado. Quizá convenga elegir a los políticos por medio de unas oposiciones: ya no sería restringido únicamente el grupo de los elegibles, también el de los electores, surgidos de una selección “científica”. Como preguntaba Marx, ¿quién educa a los educadores? No necesito decir cómo esa ideología caracteriza la respuesta conservadora a la crisis y cómo tiene una enorme aceptación. La respuesta de la izquierda es muy débil (o más débil de lo que podría serlo), entre otras razones, porque se mantienen las prácticas de siempre. Promoción de sumisos (y raudos se estabilizan) que a menudo también son incapaces, entre otras razones porque pasan más tiempo manteniendo su lugar en la maquinaria política o sindical, que hablando con los ciudadanos e intentando servirles o agradarles o buscando su reconocimiento. Todo ello confirma la sospecha conservadora. 
Falta imaginación política para proponer nuevas alternativas democráticas. No hay que descubrir nada nuevo, basta con rescatar y actualizar el repertorio históricamente disponible. Provista con sorteo, sería factible imaginar una Cámara sorteada con renovación anual o bianual que fiscalizase la acción de los cargos públicos –con lo que nos ahorraríamos suprimiendo el Senado y los prescindibles cargos de libre designación habría para de sobra ello. La combinación de procedimientos –porque todo régimen democrático consiste en un mixto de formas de elección- permitiría romper con alguna de las reglas del sistema de partidos, sin que conlleve abolirlos o desdeñar su papel, que lo tienen. Uno de los argumentos para mantener la elección estriba en la importancia de las ideologías para definir la competencia de los designados. Resulta absurdo, sin embargo, creer que todas las actividades públicas se encuentran definidas por los criterios de izquierda y derecha, o por el modo en que los articula la configuración política en cada momento. .
La introducción del sorteo, aunque fuera parcial, tendría un enorme efecto en limitar la autoreproducción de las elites políticas, ya fuera en los partidos, ya fuera en los movimientos sociales –concepto este que requiere una revisión profunda. Ya se ha hecho en la literatura científica pero conviene popularizarla. Tras estos, en ocasiones, se ocultan simples plataformas de presión gestionadas con similar métodos que los de los partidos: a veces son exclusivas plataformas de grupos políticos o de afinidad restringidos, cada vez más dependientes de la exhibición mediática y con escaso enclave en la realidad. En cualquier caso, sean o no eficaces y vertebradores de demandas sociales olvidadas por el campo político (lo cual los hace más que indispensables: la sal de la tierra en política), pueden vertebrar formas de selección y estabilización de los dirigentes profundamente oligárquicas.
Los partidos y movimientos que apuesten seriamente por otro mundo deben comenzar a practicarlo: introduciendo el repertorio histórico de la democracia en sus propias organizaciones.

Comentarios

Fotocopio ha dicho que…
Estimado profesor:

Estoy siguiendo con gran atención su serie sobre el sorteo, y espero impaciente las nuevas entregas que se anuncian.

No es ciertamente la belleza intelectual del sorteo como institución antigua lo que mueve mi interés, sino su utilidad aquí y ahora para enderezar el rumbo de nuestro país lanzado a la deriva.

Por eso le ruego disculpe mi impertinencia al enviarle, para solicitar su opinión, esta pequeña propuesta en la que hay depositada mucha ilusión y esperanza. No he podido aguardar al final de la serie.

Más allá de la vertiente teórica, le pediría que valorara los aspectos prácticos: ¿cual sería, desde su punto de vista, la viabilidad de una iniciativa semejante?

Le agradezco de antemano su amable atención.

Petición al Congreso de los Diputados

Petición al Congreso de los Diputados en formato PDF
Fotocopio ha dicho que…
Parece que los archivos no se pueden abrir, así que he puesto el texto como descripción o comentario para que se pueda leer desde fuera.
José Luis Moreno Pestaña ha dicho que…
Estimado compañero,
a mí me parece, sin ser especialista, deseable y razonable.Un abrazo

Entradas populares de este blog

¿Qué es un foucaultiano?

Intervención ayer en Traficantes de sueños durante la presentación de Foucault y la política   ¿Quién es un buen lector de Foucault? Es uno que no toma de Foucault lo que le viene en gana, sino el que aspira a tener por entero el espíritu de Foucault “porque debe haber el mismo espíritu en el autor del texto y en el del comentario”. Para ser un buen lector de Foucault, un buen foucaultiano, deben comentarse sus teorías teniendo “la profundidad de un filósofo y no la superficialidad de un historiador” Es una broma. En realidad, el texto anterior resume "¿Qué es un tomista?", un texto del insigne filósofo de la Orden de predicadores Santiago Ramírez, y publicado en 1923. Pero los que comentan filósofos, Foucault incluido, siguen, sin saberlo, el marco de Ramírez. Deberían leerlo y atreverse a ser quienes son, tal y como mandaba Píndaro. El trabajo filosófico, desde esta perspectiva, consiste en 1.        Se adscriben a una doctrina y la comentan mediante par

Presentación de "La saga de los intelectuales franceses" y "Los pasados de la revolución"

 

La totalidad como programa de análisis

Un trabajo coescrito con Nuria Peist Rojzman ha salido publicado en el monográfico de de la Revista Izquierdas consagrado a Lukács. Puede leerse aquí el conjunto coordinado por Violeta Garrido. En el trabajo situamos a Lukács en diálogo con Fredric Jameson y Juan Carlos Rodríguez y pretendemos reivindicar un modelo de análisis aplicable a la investigación en filosofía social.