Ir al contenido principal

SOBRE EL SORTEO 2: DIVISIÓN TÉCNICA, DIVISIÓN SOCIAL Y DIVISIÓN POLÍTICA DEL TRABAJO




 
Vayamos con nuestra segunda entrada sobre los fundamentos filosóficos del sorteo. Comencemos por la diferencia entre competencias técnicas y competencias políticas. En un momento del Protágoras, Sócrates se lamenta ante el gran sofista de que los hombres de bien sean incapaces de asegurar que sus hijos sean virtuosos. Protágoras, defensor del sistema democrático ateniense, considera que el moralismo extremista (una suerte daltonismo ético que solo ve blancos y negros) confunde a Sócrates. Justos del todo tal vez no sean, pero en la medida en que conozcan leyes y tribunales, y participen en su elaboración, son mejores que los bárbaros. Incluso si se comportan mal, al menos sentirán alguna vergüenza, por poco que interioricen las normas que bañan su ciudad, por poco que alguien se las haya recordado.
La vergüenza es clave y ésta surge de las instituciones. Una democracia con participación política masiva no puede, señalaba en un pasaje anterior Protágoras, asegurarse de que todos sus miembros sean buenos. Lo que sí puede es dotarse de un sistema de instituciones que los confronte al ejercicio constante de la discusión y la justicia. Los malos son mejores que en un régimen tiránico u oligárquico: al menos han experimentado la responsabilidad, han tenido que confrontarse con quienes la ejercen. Obrarán mal si quieren pero algo les quedará dentro. Eso ya los hace mejores que los malos que solo conocen la orden y el látigo y, como poco, les permite un camino de mejora.
Previamente, Protágoras, en el mito de Epimeteo, sienta la tesis de que las capacidades políticas se han repartido por igual a los hombres. La clave del mito  -Protágoras en dioses no creía mucho, pero le sirve para transmitir su idea- era que las capacidades técnicas se han distribuido de manera desigual (unos saben de una cosa y otros no), mientras que las políticas se han repartido por igual a todos los hombres. En lo primero hay jerarquías, en lo segundo no.
Quien siga este blog sabe ya que esa idea es uno de los fundamentos filosóficos del sorteo. En la entrada anterior, insistimos en que el sorteo daba el poder a quienes no lo querían, lo cual tenía la enorme virtud de poner barreras a los más peligrosos de nuestros congéneres, aquellos que colocan su libido en la dominación y utilizan todas los ardides que les permite su inteligencia para conseguirla. Ahora insistimos en otra, lógicamente conectada con la anterior: todos los seres humanos disponen de idénticas capacidades políticas, incluso o sobre todo los menos cualificados técnica o culturalmente. La división técnica del trabajo es una cosa, justificada, la división política otra muy distinta.
Antes de seguir conviene aclarar –recomendando la lectura de Manuel Sacristán en “La universidad y la división del trabajo”, Panfletos y materiales III, Barcelona Icaria, 1985- que eso de que haya gente sin cualificación técnica no está claro. Los regímenes de dominación celebran arbitrariamente ciertas actividades (tocar el violín o ser un futbolista profesional) y degradan otras (recoger la basura o gestionar un hogar). Pero todas ellas requieren especialización técnica. Pasa que la división social del trabajo convierte a unas en importantes (y las considera mejor) y a otras en banales (y las maltrata, socialmente hablando). Incorporando esta dimensión, la tesis de Protágoras, la tesis del sorteo, consiste en decir: los malhadados en la división social del trabajo pueden asumir las funciones políticas tanto como los favorecidos.
Incluso mejor. En un libro fundamental, al que volveremos, Yves Sintomer (Petite histoire de la expérimentation démocratique. Tirage au sort et politique d’Athènes à nos jours, París, La Découverte, 2011) recuerda los argumentos de Cleón, el controvertido líder radical de Atenas. En medio del debate, reportado por Tucídides, sobre si había que pasar por las armas a los habitantes de Mitilene (debate que Cornelius Castoriadis, con justicia, considera una joya de filosofía política), Cleón explica que son mejores para la ciudad los ignorantes que quienes se tienen por excelsos. Como no se encuentran carcomidos por la obsesión de distinguirse, no “quieren parecer más listos que las leyes y quedar por encima de las propuestas de la colectividad, como si no pudiesen exhibir su inteligencia en cosas más importantes”.
La división política del trabajo y el nacimiento de un grupo especializado consagrado a la política, explica Sintomer, es moderna. Supone la tesis de que el progreso exige la división creciente de funciones, como pasa en la actividad económica. Para conjurar el fantasma de la democracia radical se extendió una lectura sesgada de su historia. Las sociedades modernas no viven de los esclavos, explicaba Benjamin Constant, y por lo tanto los ciudadanos no tienen ocio para dedicarse a la política, así que la política debe ser asunto de especialistas. Hannah Arendt, que odiaba la especialización política, mantendrá desgraciadamente una variante de la tesis de Constant en La condición humana y muchos la creerán contra toda evidencia: la política es una actividad desligada de lo social y fue posible en Atenas gracias a que no se preocupaban de problemas sociales –en parte, gracias a la esclavitud. Sucede que la tesis es falsa, como ya se ha explicado: Atenas no vivía de la esclavitud y, si lo hacía, eso no explica la democracia asamblearia. Esclavismo había por todas partes, democracia sólo en algunos lugares, democracia con sorteo y participación de los pobres, solo allí donde las condiciones sociales lo permitieron. Condiciones sociales que las luchas arrebataron a quienes se creían naturalmente destinados a mandar.
Contra el sorteo, entonces, se pueden oponer tres argumentos: la división técnica del trabajo –que otorga capacidades de manera desigual- condiciona las capacidades políticas. En segundo lugar, la división social del trabajo establece una jerarquía que debe retraducirse en política: los que están arriba, las profesiones importantes, deben gobernar: las cocineras a los fogones. En tercer lugar que la división política del trabajo consagra a una profesión específica en tareas de gobierno –y el resto a votarles de cuando en cuando y a dedicarse a su beneficio privado.
Si se aceptan tales criterios sortear y rotar los puestos políticos resulta un disparate. Pero tales criterios son muy discutibles. Protágoras es nuestro contemporáneo (pues sus argumentos aún nos interpelan), la división social del trabajo se encuentra trucada y mala luz puede ofrecer para la política, los efectos de la división política del trabajo, con sus profesionales a perpetuidad, han sido nefastos: la prueba son las aristocracias rojas, reclutadas en los partidos obreros, teóricamente dedicadas en cuerpo y alma a representar a los de abajo y, buena parte de ellas, en los hechos, consagradas a mantener sus cuotas de poder y cueste lo que cueste.   

Comentarios

luis roca jusmet ha dicho que…
El tema es fundamental. las únicas armas que tenemos para la emancipación hoy son la democrcaia y los derechos humanos. Pero hay que darles un contenido emancipatorio.
Me gustó mucho la lectura de "El artesano" como reivindicación del buen hacer de cualquier trabajo, en el sentido que dices.
El problema que yo veo en el sorteo en las elecciones paralamentarias es que podría reducirse la política a la técnica. Con esto quiero decir que la gestión depende de proyectos políticos. Por ejemplo,el tema de la educación. La apuesta por una enseñanza pública o privada es política. Si hubiera un Parlamento de ciudadanos elegidos al azar se necesitaría una información y formación política garantizada. Este sería el primer presupuesto. Lo cierto es que si habría deliberación en este marco. Pero en todo caso sería un ideal que implicaría una condiciones previas totalmente diferentes a las que hay.
Plantear ahora el sorteo no cambiaría estas condiciones. Otra cosa es que una parte de los organos legilstaltivos pudiera ser por sorteo. Un sistema muxto para empezar, quizás. También podrían hacerse plataformas políticas y un sorteo entre los adheridos a una plataforma política.
Seguimos pensando, Pepe.
José Luis Moreno Pestaña ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
José Luis Moreno Pestaña ha dicho que…
Hola Luis
.Como he señalado varias veces, nunca hubo regímenes de sorteo puro, sino que este se combinó siempre con la elección. El peso de una u otra haría al régimen más democrático. Yo defiendo regímenes mixtos, claro y con asesoramiento de los técnicos: véase el Protágoras: los trirremes los construyen especialistas (eso no se sortea), si se hacen o no trirremes (o graneros) lo decide la población.
.La gestión no depende de proyectos políticos, es un mito politicista. Todo en la vida no está constituido según la división izquierda/derecha. Bastan los sondeos sobre temas concretos para visualizar, en lo bueno o en lo malo, que la gente escapa a las cosmovisiones excluyentes.
.Hay formas de hacer privada la escuela pública vía escaqueo de los profesores (Mariano Fernández Enguita se preguntaba ¿es pública la escuela pública?). La escuela privada está permitida y subvencionada públicamente así que es pública y se encuentra dirigida públicamente. Coincido en que en ese punto hay paquetes ideológicos que condicionan las cosas, pero ese caso no es el único.
.El sorteo no garantiza nada, ¿lo hace el sistema de elecciones? ¿Nos da personas cultas, honestas y especialistas? ¿En la derecha o en la izquierda? Mi respuesta es no. Nos da profesionales de la política, en la gestión o la contestación. Lee unas memorias de algún político (por más que revolucionario que sea): se pasan el día en comilonas y conspiraciones de café, es un mundo cerrado que se alimenta de sí mismo. Ninguno lo deja mucho tiempo porque es muy duro perder todo aquello por lo que dicen sacrificarse tanto. El sorteo nos permite defendernos de ellos, sin ser panacea para nada.
Seguimos Luis, un abrazo
luis roca jusmet ha dicho que…
Buen argumento, Pepe. Pero ¿ como puede articularse a nivel práctico ?
¿ deberían ser voluntarios los que participan en el sorteo ? ¿ No hace falta un deseo que te motive a la política ? ¿ deberían eliminarse también los sindicatos, que vienen a ser también profesionales de la representación ?
Seguimos pensando, Pepe.
Un abrazo
Anónimo ha dicho que…
Un mundo cerrado que se alimenta de sí mismo. El poder que se alimenta de poder. Eso es clave JL yes lo que hay que corregir.

Ver la película el ejercicio del poder, aquí en el país de países se estrena en breve.

http://es.cine.yahoo.com/video/trailer-el-ejercicio-del-poder-181650107.html


nano.net
Unknown ha dicho que…
Una manera de empezar a implementar el Sorteo en la vida política española es el modelo D100%
http://sistemaencrisis.es/proyecto-democracia-100/
José Luis Moreno Pestaña ha dicho que…
Muchas gracias Víctor. Te he contestado en academia. Un abrazo

Entradas populares de este blog

¿Qué es un foucaultiano?

Intervención ayer en Traficantes de sueños durante la presentación de Foucault y la política   ¿Quién es un buen lector de Foucault? Es uno que no toma de Foucault lo que le viene en gana, sino el que aspira a tener por entero el espíritu de Foucault “porque debe haber el mismo espíritu en el autor del texto y en el del comentario”. Para ser un buen lector de Foucault, un buen foucaultiano, deben comentarse sus teorías teniendo “la profundidad de un filósofo y no la superficialidad de un historiador” Es una broma. En realidad, el texto anterior resume "¿Qué es un tomista?", un texto del insigne filósofo de la Orden de predicadores Santiago Ramírez, y publicado en 1923. Pero los que comentan filósofos, Foucault incluido, siguen, sin saberlo, el marco de Ramírez. Deberían leerlo y atreverse a ser quienes son, tal y como mandaba Píndaro. El trabajo filosófico, desde esta perspectiva, consiste en 1.        Se adscriben a una doctrina y la comentan mediante par

La totalidad como programa de análisis

Un trabajo coescrito con Nuria Peist Rojzman ha salido publicado en el monográfico de de la Revista Izquierdas consagrado a Lukács. Puede leerse aquí el conjunto coordinado por Violeta Garrido. En el trabajo situamos a Lukács en diálogo con Fredric Jameson y Juan Carlos Rodríguez y pretendemos reivindicar un modelo de análisis aplicable a la investigación en filosofía social.

¿Qué había y qué hay en la habitación 217?

  Hace unos días, El País publicaba una entrevista con Stephen King. Encontramos lo que ya muestran sus novelas: un hombre profundamente norteamericano, poco engolado (por eso escribe tan buenos libros) y muy de izquierdas, que le pide a Obama pagar más impuestos. La entrevista promociona la salida de Doctor Sueño , en la que se nos muestra el periplo de Danny Torrance, el maravilloso protagonista de El resplandor . Stephen King detestó la celebrada versión que Stanley Kubrick hizo para el cine. En ésta, un escritor frustrado, Jack Torrance, completa su locura en un hotel que, según parece, lo atrapa, nadie sabe muy bien por qué razón. King se lamentaba de la elección del actor, que comunicaba su morbidez desde la primera mirada. Para cargar más la degradación, Kubrick llenaba de detalles escabrosos la película, todos destinados a convertir a Torrance en un demente. El prototipo del criminal podrido, absolutamente y sin remisión (unicamente le falta un empujoncito), tan qu