Ir al contenido principal

SOBRE EL SORTEO V: PARECE QUE NO HA PASADO EL TIEMPO




Amigos me dicen que el sorteo resulta anacrónico. ¿Qué significa anacrónico? Intentar actualizar una institución fuera del contexto donde surgió y al que íntimamente se encontraba unida. Se trata de un argumento histórico y filosófico. La historia de las democracias antiguas tiene que enseñarnos poco hoy porque sus evidentes límites (eran democracias sesgadas por toda clase de violencias y exclusiones) lastran todas las instituciones que surgieron en ellas.
Argumento histórico pero insisto, a la vez, filosófico. Supone que cada época une con un tejido secreto todos sus elementos y que estos carecen de autonomía para existir fuera de él. Porque pudiera ser que las instituciones políticas –por ejemplo, el sorteo- respondieran a problemas comunes a más de un tiempo histórico. En suma, que la inquietud que llevó a los demócratas antiguos a recurrir a l sorteo fuera también nuestra ya que, cuando se quiere gobernar en democracia, sea en Abdera, en Martos o en Irkust, en el siglo V a. C. o en el XVIII, surgen problemas comunes.
Aunque había anunciado que me ocuparía de cuestiones prácticas en esta entrada, este problema filosófico se encontraba sin explicitar del todo. Para exponer la cuestión podría recurrir a dos esclarecedores trabajos de Jacques Rancière[1] o Nicole Loraux[2].
Pero lo haré ayudándome de alguien que los precedió en el arte de pensar nuestro problema. 
Preparando unos “Apuntes para un comentario al Banquete de Platón” se argumentaba: la vida son situaciones y esas situaciones pueden ser evanescentes o reiterarse. Por ejemplo, Homero parece próximo de Euclides y, sin embargo, no hubiera entendido una palabra de sus actividades. La “situación” de Euclides (vivir preocupado por una actividad intelectual) nació entonces pero se ha seguido repitiendo hasta hoy y a Homero le hubiera resultado una extravagancia. Nosotros la entendemos: porque seguimos practicándola. El tiempo histórico no es el tiempo del calendario: alguno sí; otro se articula y se repite y entonces pervive a su nacimiento. Existen diversos tipos de tiempo: unos, repito, fugaces, otros, que se encastran en la experiencia humana y nos abandonan con dificultad. Todo esto lo explicó Braudel, y lo popularizaron filosóficamente Althusser o Foucault: aunque el señor del comentario al Banquete no era otro que… ¡Ortega! quien me parece, en tanto que pensador, alguien versado en el problema de la razón histórica, lo que lo conecta, y no exagero, con Braudel y Rancière[3]
Volvamos al sorteo (unido, claro está, a la rotación y la rendición de cuentas) ¿Cuáles son los rasgos de nuestra situación comunes con los griegos? En primer lugar, amparados en su autoatribuida competencia técnica, en su espíritu de sacrificio y en su ceguera, intencionada o no, respecto de los beneficios de la actividad política, pequeños grupos, en la izquierda y en la derecha, en los partidos y hasta en los “movimiento sociales”, convierten la política en un monopolio. Para entrar en política los ciudadanos deberían tener redes de contactos, tiempo libre, conocimientos políticos que solo quedan al alcance de muy pocos. Contra el gobierno de los pocos, el sorteo defiende la introducción de la perspectiva de cualquiera y sobre todo de aquellos a los que no les gusta gobernar.
En segundo lugar, no está claro qué significa tener competencias técnicas en política. Si significa que debe conocerse el derecho internacional o la teoría de juegos mejor seleccionar a los políticos mediante un examen. De lo contrario podemos estar seleccionando a indocumentados que acceden a los puestos por servilismo y maniobras. Una cosa es la división técnica del trabajo: hay individuos que saben de ciertas cosas y no de otras. Otra cosa es que recompensemos más a unos que a otros: tal es la división social del trabajo, a menudo arbitraria e injusta. Una tercera, la división política: considerar que solo algunos, los que tienen tiempo, redes y la arrogancia suficiente, pueden mandar. El sorteo no cuestiona la división técnica. Indirectamente, cuestiona la división social pues toda democracia expansiva requiere extender las condiciones de tiempo y ocio necesarios para la participación política. Pero, ante todo, señala que la división política del trabajo es un hierro de madera. Gobernar exige saber mandar y saber ser mandado. Y eso solo se aprende mandando por turnos. No existe otro remedio para que algunos no se engolfen en el poder ni otros en la crítica irresponsable y caprichosa de quien no se moja en nada.
En tercer lugar, el sorteo permite redistribuir socialmente las recompensas que proporciona la política. La política proporciona seguridad, contactos, dineros, cultura, ligues. Y bien que está. Por eso la gente se engolfa en ella y por eso debe socializarse la riqueza política. Desgraciadamente, incluso quienes defienden la socialización de la riqueza económica, impulsan prácticas de acumulación que desposeen de la riqueza política a la mayoría. Quien haya sido habitual de los movimientos sociales o políticos que se dicen alternativos lo sabe: tendencia al grupúsculo, al cierre frente a los ciudadanos normales (y sus ideas demasiado vulgares y poco versadas en el pret-à-porter politiquero), peleas –a veces homéricas- por el control del ascendiente sobre el pequeño grupo y, claro que sí, privilegios políticos que se reconvierten en beneficios económicos (vía conexión con el Estado y sus redes arbitrarias de gestión de las ayudas públicas), académicos, etc. En los partidos dominantes, la cosa se multiplica hasta estragarnos.  
En suma, nuestro problema hoy es el mismo que el de hace dos mil quinientos años. Para saber si de ciertas cuestiones solo pueden ocuparse las personas competentes o si debemos seleccionar a alguien que comparta nuestros valores, necesitamos entrenarnos en la discusión pública y en la deliberación razonada. De nada vale ampliar la democracia si las gentes son caprichosas y poco informadas.[4] Pero la gente solo puede adquirir criterio si se exige y se le exige tenerlo. Para ello no sirven las máquinas basadas en la acumulación de grandes o pequeñas empresas políticas que compiten entre sí. No valen: ni aquí, ni en Venezuela, ni en Alemania, ni en los Estados Unidos... ni en Izquierda Unida ni en el Partido Popular. La riqueza política queda expropiada por el carisma arbitrario, por los aventureros dedicados en cuerpo y alma a la maquinación o por quienes saben ajustar su discurso a los auditorios para conseguir ascender.
Esa situación, por decirlo con Ortega, se reitera desde que se creó la polis. El sorteo ayuda a desactivarla.
Y la próxima vez, sin demora, vienen las alternativas, que algunos lectores me reclaman con justificada impaciencia. Pero cuando pase el verano.          




[1] “Le concept d'anachronisme et la vérité de l'historien”, L'Inactuel, 6, 1996.
[2] “Elogio del anacronismo en historia”, La guerra civil en Atenas. La política entre la sombra y la utopía, Madrid, Akal, 2008.
[3] Lo que nos ayuda a comprender, con un contrafáctico, cuánto perdimos y perdemos con la marginación del orteguismo y la entronización de la filosofía como comentario eterno e infinito de textos y autoridades.

[4] Que alguien sufra las injusticias no le hace merecedor de ningún privilegio. Ser pobre o explotado no es ninguna virtud moral, únicamente el resultado inmerecido del privilegio de otro. Desgraciadamente, el cristianismo (que convirtió el sufrimiento en un mérito) sigue impregnando la cultura de izquierda. Joaquín Miras (Repensar la política, refundar la izquierda, Barcelona, El Viejo Topo, 2002, p. 212) es una excepción al insistir en que las elites se han entrenado en ciertas tareas bastante complejas y quienes deseen sustituirlas deben estar a la altura. Ortega se ocupaba del problema en Misión de la Universidad (Madrid, Biblioteca Nueva, 2007, p. 104): “Si mañana mandan los obreros […] tendrán que mandar desde la altura de su tiempo; de otro modo, serán suplantados”. Esa es la clave: sin entrenar el refinamiento político del pueblo apartar a las elites podría ser un desastre.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Pepeeeeee!!!
Soy Santi, el colega de Merche.
Si, hace 20 años que no nos vemos, y no sabía cómo contactar contigo.
Estoy metido en un proyecto europeo en el que puede que te interese participar.
Llámame, por favor, al 695133431.
Qué alegría reencontrarte.
Y, al menos, podemos tomarnos una birra y reirnos de cómo nos ha maltratado el tiempo.
Un abrazo

Entradas populares de este blog

¿Qué es un foucaultiano?

Intervención ayer en Traficantes de sueños durante la presentación de Foucault y la política   ¿Quién es un buen lector de Foucault? Es uno que no toma de Foucault lo que le viene en gana, sino el que aspira a tener por entero el espíritu de Foucault “porque debe haber el mismo espíritu en el autor del texto y en el del comentario”. Para ser un buen lector de Foucault, un buen foucaultiano, deben comentarse sus teorías teniendo “la profundidad de un filósofo y no la superficialidad de un historiador” Es una broma. En realidad, el texto anterior resume "¿Qué es un tomista?", un texto del insigne filósofo de la Orden de predicadores Santiago Ramírez, y publicado en 1923. Pero los que comentan filósofos, Foucault incluido, siguen, sin saberlo, el marco de Ramírez. Deberían leerlo y atreverse a ser quienes son, tal y como mandaba Píndaro. El trabajo filosófico, desde esta perspectiva, consiste en 1.        Se adscriben a una doctrina y la comentan mediante par

La totalidad como programa de análisis

Un trabajo coescrito con Nuria Peist Rojzman ha salido publicado en el monográfico de de la Revista Izquierdas consagrado a Lukács. Puede leerse aquí el conjunto coordinado por Violeta Garrido. En el trabajo situamos a Lukács en diálogo con Fredric Jameson y Juan Carlos Rodríguez y pretendemos reivindicar un modelo de análisis aplicable a la investigación en filosofía social.

¿Qué había y qué hay en la habitación 217?

  Hace unos días, El País publicaba una entrevista con Stephen King. Encontramos lo que ya muestran sus novelas: un hombre profundamente norteamericano, poco engolado (por eso escribe tan buenos libros) y muy de izquierdas, que le pide a Obama pagar más impuestos. La entrevista promociona la salida de Doctor Sueño , en la que se nos muestra el periplo de Danny Torrance, el maravilloso protagonista de El resplandor . Stephen King detestó la celebrada versión que Stanley Kubrick hizo para el cine. En ésta, un escritor frustrado, Jack Torrance, completa su locura en un hotel que, según parece, lo atrapa, nadie sabe muy bien por qué razón. King se lamentaba de la elección del actor, que comunicaba su morbidez desde la primera mirada. Para cargar más la degradación, Kubrick llenaba de detalles escabrosos la película, todos destinados a convertir a Torrance en un demente. El prototipo del criminal podrido, absolutamente y sin remisión (unicamente le falta un empujoncito), tan qu