Ir al contenido principal

Número de Sociología histórica

 Portada
La revista Sociología histórica consagra su número 2 a un monográfico coordinado por cuatro personas de nuestro grupo de investigación: Jorge Costa, Francisca Fernández, Juan Núñez y José Luis Bellón. El monográfico continúa parte del trabajo desarrollado para el seminario Campo político/campo filosófico y permite comprobar las dimensiones de nuestro esfuerzo colectivo que incluye profesores de Chequia, Francia, Reino Unido y España. El monográfico reúne cuatro generaciones de investigadores (la de Gérard Mauger y Lois Pinto, la de Francisco Vázquez, la que encuadra a José L. Bellón, Johannes Angermuller y a mí y la de Francisca Fernández, Juan Núñez y Jorge Costa). El número se enriquece con la aportación (intelectualmente hermana) de Álvaro Castro y el texto de María Luisa Rodrigo y Raquel Guzmán.
Este es el segundo monográfico de nuestro grupo (tras el coordinado por Francisco Vázquez en Daímon).
En este número presento el artículo de Goffman que me sirvió de inspiración cuando comencé a trabajar. El artículo ha sido traducido por José Luis Bellón. La idea de las tres formas de consagración surgió de la lectura de este texto: para comprender cómo se consagran algunos debe uno comprender también las razones por las que otros se hunden; además, alguien hundido desde un punto de vista, puede ocupar una posición de privilegio desde otro. La experiencia del fracaso determina la ansiedad por el reconocimiento; el reconocimiento logrado, en ocasiones, se parece muy poco a los ideales del individuo. La pluralización de las formas de reconocimiento y de consagración, por otra parte, deriva de una experiencia sociológica banal: si quieres comprender al que le va bien y las razones por las que le va bien, pregunta a uno que tiene todas sus virtudes (o más...) y le va mal. Como suele suceder lo socialmente banal, al pasar desapercibido, siempre es más profundo intelectualmente que lo pretendidamente sofisticado -nombre éste que le damos a la banalidad con ínfulas exclusivas y excluyentes.   

Comentarios

Ana A ha dicho que…
Interesantísimas tres trayectorias "fracasadas" que describes. No sé hasta que punto fracasadas, este país es muy difícil en sí, las camarillas, caciques y caciquadas están por todas partes no sólo en las universidades.

Si le añades la particularidad de la dictadura franquista, más obstáculos.
Siempre lo lejano parece mejor, no nos sabemos los intríngulis de los paises. Pero tanto caínismo, afán destructivo del que se percibe mejor como aquí es difícil-
Yo veo a los, por elegir alguien, los alemanes, un Gadamer contemporáneo más o menos de estos relajado en su universidad. España en la misma época para las carreras académicas era un sinvivir. Predominaba la camarilla sobre la excelencia del candidato. Tenemos tantos casos no sólo en filosofía. Pienso en Castilla del Pino.
De todas formas al leer los propósitos de Sacristán para remontar parece un hombre "perdido", con la valía de su mente, es inaudito, que un hombre así acabe sin saber para donde tirar.
Y la trayectoria del García Borrón de la impresión de que "jugaron" con él, un poco de burla. Penoso para los burladores.
De mujeres que intentan carreras académicas mejor no hablemos.

De todas las cosas interesantes que retratas, sólo el hecho de que se minusvalore a alguien por "ser positivista" da idea del nivel tan bajo intelectual en el que nos hemos movido. Es difícil remontar todos estos "dispositivos culturales". Se tiende a reproducir lo que se ha vivido

Pero está muy bien que des publicidad y hables de estas trastiendas de manera sociológica, necesitamos conocer nuestra realidad mucho más que los textos canónicos de la filosofía.
José Luis Moreno Pestaña ha dicho que…
Gracias Ana por tu comentario. En principio, esto no es español, forma parte de las formas de poder intelectual en general y universitario en particular. Pretende rehacer las categorías de Bourdieu y Collins que me parecen fundamentales e insuficientes. El texto de Telos pretende aportar una clarificación, a través de tres casos, de las modalidades de reconocimiento intelectual. Escogí tres amigos, miembros de una "unidad generacional" común porque eso facilitaba, dentro de lo que cabe (el ceteris paribus no existe en ciencias sociales), la comparación. Lo mismo se ve en otros lugares, otras épocas y otros dispositivos culturales y filosóficos. Y también otros contextos políticos, si bien una dictadura de partido único acentúa el servilismo en los candidatos y la arbitrariedad en los que reclutan. Respecto a Sacristán, su fracaso es institucional y quizá intelectual dentro de un medio cultural marxista muy escolástico y frívolo y desconocedor de la filosofía de la ciencia natural y social. Todavía hace poco un marxista de renombre vacilaba ante mí de no leerlo. Pero creo que "La tarea de Engels en el Anti-Dühring" (y muchísimos otros) sobrevive como filosofía de las ciencias sociales a su tiempo y al propio marxismo. Diría en mis categorías: cuando lo lee la gente que ya no puede sacar nada de él (ni prestigio, ni acicates mundanos, etc.) significa que vio claro y profundo y que la autonomía creativa se puede aparejar con la marginación institucional o el desdén intelectual (aunque esto último es complejo en el caso de Sacristán). Con Castilla del Pino, cuyas memorias son una joya, me quedé con gana de hacer un estudio del jesuitismo intelectual, de la actitud gracianesca que configura la moral de buena parte de las elites culturales (no solo las de entonces). Esa actitud melancólica y cínica típica de Gracián es el fundamento de la picaresca por arriba (véase Juan Carlos Rodríguez, "La literatura del pobre") y se transmite en forma de un habitus fuera de la generación que los maestros de postguerra (las descripciones de Castilla del Pino sobre Laín y compañía son impagables)y forma parte de los marcos comportamentales de mucha gente que se dice de izquierda (la ideología importa poco en estos temas, casi nada, es como decía Sartre puro "piège-à-cons": en una fábrica o en una tienda te afilias a un sindicato y te pueden echar a la calle y en una universidad te haces de ultraizquierda y te enchufan: hay que mirar siempre la dialéctica entre los contextos y las acciones para comprender qué significa en un lugar u otro del espacio social una ideología política). A lo que iba. Esa actitud gracianesca tiene la siguiente lógica: el mundo está podrido, yo soy el elegido, luego hay que actuar con el mayor sentido instrumental y multiplicar la corrupción y la mentira por mil. Será en otro momento porque estoy cansado de intelectuales y me voy a dedicar a otras cosas. Feliz año nuevo.
PD: En "La norma de la filosofía" indico todo lo que queda por hacer sobre las mujeres y lo mucho que hay en los archivos. Quien me lea, ¡que le dé caña! Yo lo haría pero estoy cansado.
Ana A ha dicho que…
Feliz año a tí también. El tema me apasiona. Seguro que todo pasa en otros países y en otras épocas, pero es difícil la circunstancia española repetida, país del mundo occidental en el que el fascismo vence una guerra civil y se queda 40 años nombrando el dictador a su sucesor. Y hasta hoy. A un régimen corrupto si no se rompe con él sucede otro igual. Me desvío.
Lo que quería decir: vence el fascismo en su versión nacionalcatólica, vuelta al siglo XVII con lo que nos había costado medio poner al el país a tono, la facultad de filosofía de Madrid antes de la guerra tenía nivelillo. Y esa guerra y sus consecuencias entre otras muchas cosas fue contra la intelectualidad. Se produjo "el atroz desmoche". Se fue decididamente a cargarse a la intelectualidad del país. El dictador los despreciaba, la caterva de eclesiásticos que lo jaleaban tenían un complejo de inferioridad ante Unamuno y Ortega que no podían con él. Los intelectuales son un peñazo, pero al fin y al cabo son los que piensan, y es fundamental su rol en la sociedad.
El pensador que no estaba muerto se exilió. No conozco yo país con el que me gustaría compararme que haya sufrido ese "desmoche". Y esta falta de creme de la creme del pensamiento y su sustitución por tanta mediocridad, tanto examen patriótico y tanto brazo en alto pasa factura. No se puede improvisar pensamiento, reflexión, filosofía.
Todavía en 1970 en España había una cadena televisiva y dominada por uno de los grupos más talibanes del régimen, que procuraban que todos se fueran a dormir con la "meditación " hecha.
Todavía en mi infancia, había gente en Pamplona que se iba a Hendaya al cine, a comprar revistas porno, chocolate y café. Envilecimiento del pueblo. Libertad y para qué sirve, palabras prohibidas.
Por no hablar de que cuando yo hice la carrera de filosofía con los talibanes, ya había muerto Foucault, medio estábamos sacando del purgatorio a Kant. Hasta entonces solo Tomás y Aristóteles eran nuestros guías.
A eso me refería con las peculiaridades hispánicas.

Entradas populares de este blog

¿Qué es un foucaultiano?

Intervención ayer en Traficantes de sueños durante la presentación de Foucault y la política   ¿Quién es un buen lector de Foucault? Es uno que no toma de Foucault lo que le viene en gana, sino el que aspira a tener por entero el espíritu de Foucault “porque debe haber el mismo espíritu en el autor del texto y en el del comentario”. Para ser un buen lector de Foucault, un buen foucaultiano, deben comentarse sus teorías teniendo “la profundidad de un filósofo y no la superficialidad de un historiador” Es una broma. En realidad, el texto anterior resume "¿Qué es un tomista?", un texto del insigne filósofo de la Orden de predicadores Santiago Ramírez, y publicado en 1923. Pero los que comentan filósofos, Foucault incluido, siguen, sin saberlo, el marco de Ramírez. Deberían leerlo y atreverse a ser quienes son, tal y como mandaba Píndaro. El trabajo filosófico, desde esta perspectiva, consiste en 1.        Se adscriben a una doctrina y la comentan mediante par

La totalidad como programa de análisis

Un trabajo coescrito con Nuria Peist Rojzman ha salido publicado en el monográfico de de la Revista Izquierdas consagrado a Lukács. Puede leerse aquí el conjunto coordinado por Violeta Garrido. En el trabajo situamos a Lukács en diálogo con Fredric Jameson y Juan Carlos Rodríguez y pretendemos reivindicar un modelo de análisis aplicable a la investigación en filosofía social.

Presentación de "La saga de los intelectuales franceses" y "Los pasados de la revolución"