Ir al contenido principal

La venus de las pieles



“Feliz quien de la mar escapa a la tormenta y arriba a puerto! ¡Feliz quien de sus penas por encima se sitúa”, cantaba el coro de Las Bacantes. Y concluía: “A quien quiera que goce día a día de una existencia dichosa, a ese considero yo un individuo feliz”.
Disfrazado, como tanto le gusta, con una entrada que anuncia claramente que nos hallamos ante algo terrible, llega con “melena de agradable fragancia y rubios rizos de color vino, poseedor de los encantos de Afrodita en sus ojos”; se acerca a un hombre que, lejos de buscar el puerto, embiste contra la tormenta. Incapaz de aclararse lo turbio de su deseo, y si no puede huir de él, corregirlo, lo contemplamos maldiciendo a las mujeres, por putones, por vulgares. Y con una mujer vulgar se va a confrontar, una auténtica cani, el prototipo de todas las mujeres que, al comienzo, vemos rebajar en una conversación telefónica con su prometida.
¡Ah!, pero  pronto da muestras de que algo no funciona. Hechiza al intelectual con su representación y entre grosería y grosería lanza preguntas: ¿a qué viene tanta afición por Sacher-Masoch? La Venus de las Pieles, además de una canción de la Velvet Underground, ¿no es una obra de alguien que pretende definir el deseo del otro, en este caso el de la mujer, ordenando cómo tiene que amarlo? ¿No hay en toda ese ritual de seducción mucha miseria sociológica (lucha de clases, dominación masculina)? El intelectual, por supuesto, se confirma en sus lamentos: estamos en una época terrible, incapaz de apreciar la pasión, de reconocer la grandeza de los amores fuertes. Pero la actriz acaba mostrándole que la obra habla de él y que detrás de su misantropía hay un deseo oculto, el mismo que embraga al héroe de La Venus de las pieles. 
Penteo, en la tragedia de Eurípides, no solo desmerecía a Dioniso, también deseaba encarcelar a las mujeres bajo su influjo, porque se entregaban a estallidos lúbricos que le exasperaban y le aterraban. Su abuelo, sin embargo, sabía que al dios debía respetársele y que el mayor ridículo consiste en creer que el exceso debe, por prescripción, eliminarse. Y allá se va el abuelo Cadmo, con su compadre Tiresias, a danzar con las bacantes, aunque Eurípides recuerda que no resisten muchos trotes.  Ahora bien conservan la cordura de no querer regimentar el deseo: “Nos vamos a coronar con yedra y vamos a bailar, un par de vejetes, pero aún así y todo hay que bailar”.
Penteo, no es sabio como su abuelo, sino que es un fatuo. Quiere capturar a dionisos, encarcelarlo y escarmentar a sus adoradoras. Dioniso le embaucará: sabe que se muere por espiar a las mujeres, que Penteo es un voyeur que odia todo lo que no puede dominar ni castigar con su guardia, un imbécil que no sabe hacer el loco cuanto toca, a imagen de los sabios Tiresias y Cadmo. El dios lo disfrazará de mujer y acabará descuartizado por su propia madre.
Nuestro Penteo, en la película,  había elegido una chica previsible, guapa, deportista, de una Grande École y con un perro al que no sabían si llamarle Bourdieu o Derrida. Pero tanta ortodoxia no calmaba su sed de previsión y necesitaba conocerlo todo del deseo femenino. Cómo debía amarlo, con quien debía engañarlo… Y tras la sumisión se esconde un deseo de control desmedido, inhumano y un desdén enorme por las mujeres y por el amor. La mala fe, según Sartre, era querer comportarse como algo previsible teniendo libertad. El sadomasoquismo está animado por esa pasión: las normas sustituyen lo imprevisible el sufrimiento permite calmar la angustia de la libertad ajena. El esclavo manda sobre el deseo del amo, marca la agenda de sus humillaciones, de ese modo, convierte al otro en una extensión de sus dictados.
Son muchas las que hacen arrogante a nuestro Penteo contemporáneo: por su desprecio de clase, por su misantropía con las mujeres, por su ideología literaria purista. Por buscar el amor, a Venus, sin percatarse que este no llega si uno no acepta jugársela con un deseo, el de otra persona, imposible de prever. Y quien busca a Afrodita, sin honrar a la par a Dioniso, merecerá una terrible lección.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es un foucaultiano?

Intervención ayer en Traficantes de sueños durante la presentación de Foucault y la política   ¿Quién es un buen lector de Foucault? Es uno que no toma de Foucault lo que le viene en gana, sino el que aspira a tener por entero el espíritu de Foucault “porque debe haber el mismo espíritu en el autor del texto y en el del comentario”. Para ser un buen lector de Foucault, un buen foucaultiano, deben comentarse sus teorías teniendo “la profundidad de un filósofo y no la superficialidad de un historiador” Es una broma. En realidad, el texto anterior resume "¿Qué es un tomista?", un texto del insigne filósofo de la Orden de predicadores Santiago Ramírez, y publicado en 1923. Pero los que comentan filósofos, Foucault incluido, siguen, sin saberlo, el marco de Ramírez. Deberían leerlo y atreverse a ser quienes son, tal y como mandaba Píndaro. El trabajo filosófico, desde esta perspectiva, consiste en 1.        Se adscriben a una doctrina y la comentan mediante par

La totalidad como programa de análisis

Un trabajo coescrito con Nuria Peist Rojzman ha salido publicado en el monográfico de de la Revista Izquierdas consagrado a Lukács. Puede leerse aquí el conjunto coordinado por Violeta Garrido. En el trabajo situamos a Lukács en diálogo con Fredric Jameson y Juan Carlos Rodríguez y pretendemos reivindicar un modelo de análisis aplicable a la investigación en filosofía social.

Presentación de "La saga de los intelectuales franceses" y "Los pasados de la revolución"