Ir al contenido principal

Las dos muertes de Ortega: Jesús Díaz sobre "La norma de la filosofía"

Jesús Díaz reseña La norma de la filosofía en Revista de Estudios Orteguianos (nº 28, mayo 2014).

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Gran libro que molesta a los abducidos por la madre filosofía, todos al fin y al cabo. Línea de investigación que requiere integrar muchos registros, métodos y modos de hacer ciencia.

Pero me pregunto estimado José Luis, con la máxima de ¿No es la ciencia y tecnología hacer política por otros medios?

Gracias
José Luis Moreno Pestaña ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
José Luis Moreno Pestaña ha dicho que…
Se recibe mejor de lo que pensaba, amigo anónimo.Y sí, es un método muy exigente y el formato de producción y evaluación científica constriñe mucho.
No estoy seguro de semejante fórmula sea del todo justa. O si es política es una política de la verdad, que no es de derecha o izquierda, o no sencillamente de una u otra. Una política de la verdad exige una disciplina argumentativa difícil de objetivas en filosofía y sociología de los intelectuales. Un abrazo
Anónimo ha dicho que…
Política de la verdad,... me imagino en la línea de construcción de la realidad social y dentro de un marco de racionalismo sociológico (argumentado, Passeron).

JL, admiro mucho tu obra, ESFUERZO Y CAPACIDAD DE INTEGRACIÓN ARGUMENTATIVA. Y por supuesto sé que tu ciencia histórica y sociológica ni mucho menos es partidista ni se somete a dogmas de fe. A parte he sido alumno tuyo, con orgullo de serlo. recuerdo que preparabas las clases.

Mi duda, leyendo la norma y tb. moral corporal, me viene a que finalmente lo que escribimos, los resultados e interacciones, debates (aún pocos) tienen repercusiones.
Las preguntas primeras de la investigación parten de intereses y una situación dada. Y Latour, un hombre que hay cosas que me aportan y otras que no me dicen nada, además de que su perspectiva me interesa en una pequeña parte afirma eso de que la Ciencia (y la tecnología) es política por otros medios.

Gracias por tu trabajo. el blog, las clases que disfruté y por tus comentarios.

Pepe, un antiguo alumno, no anónimo, aunque no me prodigo en estos entornos virtuales y por ello no tengo perfil, sí anónimo.

Entradas populares de este blog

¿Qué es un foucaultiano?

Intervención ayer en Traficantes de sueños durante la presentación de Foucault y la política   ¿Quién es un buen lector de Foucault? Es uno que no toma de Foucault lo que le viene en gana, sino el que aspira a tener por entero el espíritu de Foucault “porque debe haber el mismo espíritu en el autor del texto y en el del comentario”. Para ser un buen lector de Foucault, un buen foucaultiano, deben comentarse sus teorías teniendo “la profundidad de un filósofo y no la superficialidad de un historiador” Es una broma. En realidad, el texto anterior resume "¿Qué es un tomista?", un texto del insigne filósofo de la Orden de predicadores Santiago Ramírez, y publicado en 1923. Pero los que comentan filósofos, Foucault incluido, siguen, sin saberlo, el marco de Ramírez. Deberían leerlo y atreverse a ser quienes son, tal y como mandaba Píndaro. El trabajo filosófico, desde esta perspectiva, consiste en 1.        Se adscriben a una doctrina y la comentan mediante par

La totalidad como programa de análisis

Un trabajo coescrito con Nuria Peist Rojzman ha salido publicado en el monográfico de de la Revista Izquierdas consagrado a Lukács. Puede leerse aquí el conjunto coordinado por Violeta Garrido. En el trabajo situamos a Lukács en diálogo con Fredric Jameson y Juan Carlos Rodríguez y pretendemos reivindicar un modelo de análisis aplicable a la investigación en filosofía social.

¿Qué había y qué hay en la habitación 217?

  Hace unos días, El País publicaba una entrevista con Stephen King. Encontramos lo que ya muestran sus novelas: un hombre profundamente norteamericano, poco engolado (por eso escribe tan buenos libros) y muy de izquierdas, que le pide a Obama pagar más impuestos. La entrevista promociona la salida de Doctor Sueño , en la que se nos muestra el periplo de Danny Torrance, el maravilloso protagonista de El resplandor . Stephen King detestó la celebrada versión que Stanley Kubrick hizo para el cine. En ésta, un escritor frustrado, Jack Torrance, completa su locura en un hotel que, según parece, lo atrapa, nadie sabe muy bien por qué razón. King se lamentaba de la elección del actor, que comunicaba su morbidez desde la primera mirada. Para cargar más la degradación, Kubrick llenaba de detalles escabrosos la película, todos destinados a convertir a Torrance en un demente. El prototipo del criminal podrido, absolutamente y sin remisión (unicamente le falta un empujoncito), tan qu