Ir al contenido principal

Las dos muertes de Ortega: Jesús Díaz sobre "La norma de la filosofía"

Jesús Díaz reseña La norma de la filosofía en Revista de Estudios Orteguianos (nº 28, mayo 2014).

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Gran libro que molesta a los abducidos por la madre filosofía, todos al fin y al cabo. Línea de investigación que requiere integrar muchos registros, métodos y modos de hacer ciencia.

Pero me pregunto estimado José Luis, con la máxima de ¿No es la ciencia y tecnología hacer política por otros medios?

Gracias
José Luis Moreno Pestaña ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
José Luis Moreno Pestaña ha dicho que…
Se recibe mejor de lo que pensaba, amigo anónimo.Y sí, es un método muy exigente y el formato de producción y evaluación científica constriñe mucho.
No estoy seguro de semejante fórmula sea del todo justa. O si es política es una política de la verdad, que no es de derecha o izquierda, o no sencillamente de una u otra. Una política de la verdad exige una disciplina argumentativa difícil de objetivas en filosofía y sociología de los intelectuales. Un abrazo
Anónimo ha dicho que…
Política de la verdad,... me imagino en la línea de construcción de la realidad social y dentro de un marco de racionalismo sociológico (argumentado, Passeron).

JL, admiro mucho tu obra, ESFUERZO Y CAPACIDAD DE INTEGRACIÓN ARGUMENTATIVA. Y por supuesto sé que tu ciencia histórica y sociológica ni mucho menos es partidista ni se somete a dogmas de fe. A parte he sido alumno tuyo, con orgullo de serlo. recuerdo que preparabas las clases.

Mi duda, leyendo la norma y tb. moral corporal, me viene a que finalmente lo que escribimos, los resultados e interacciones, debates (aún pocos) tienen repercusiones.
Las preguntas primeras de la investigación parten de intereses y una situación dada. Y Latour, un hombre que hay cosas que me aportan y otras que no me dicen nada, además de que su perspectiva me interesa en una pequeña parte afirma eso de que la Ciencia (y la tecnología) es política por otros medios.

Gracias por tu trabajo. el blog, las clases que disfruté y por tus comentarios.

Pepe, un antiguo alumno, no anónimo, aunque no me prodigo en estos entornos virtuales y por ello no tengo perfil, sí anónimo.

Entradas populares de este blog

¿Qué es un foucaultiano?

Intervención ayer en Traficantes de sueños durante la presentación de Foucault y la política   ¿Quién es un buen lector de Foucault? Es uno que no toma de Foucault lo que le viene en gana, sino el que aspira a tener por entero el espíritu de Foucault “porque debe haber el mismo espíritu en el autor del texto y en el del comentario”. Para ser un buen lector de Foucault, un buen foucaultiano, deben comentarse sus teorías teniendo “la profundidad de un filósofo y no la superficialidad de un historiador” Es una broma. En realidad, el texto anterior resume "¿Qué es un tomista?", un texto del insigne filósofo de la Orden de predicadores Santiago Ramírez, y publicado en 1923. Pero los que comentan filósofos, Foucault incluido, siguen, sin saberlo, el marco de Ramírez. Deberían leerlo y atreverse a ser quienes son, tal y como mandaba Píndaro. El trabajo filosófico, desde esta perspectiva, consiste en 1.        Se adscriben a una doctrina y la comentan mediante par

Presentación de "La saga de los intelectuales franceses" y "Los pasados de la revolución"

 

Un clásico de la inteligencia crítica: Los Herederos

Este año se cumplen cuarenta años de la publicación de Los herederos. Los estudiantes y la cultura , el primer libro firmado por Pierre Bourdieu y Jean-Claude Passeron. En esta pequeña nota me centraré en su principal aportación: la relación con la cultura como clave de las desigualdades. En principio, las desigualdades educativas parecen, ante todo, económicas. Bourdieu y Passeron se concentran en una parte muy significativa de los universitarios: los estudiantes de Letras de París. El libro, por supuesto, recibió enormes críticas, comenzando por el trabajo, muy próximo aunque polémico, de Christian Baudelot y Roger Establet, inspirado en Louis Althusser –quien proyectaba un libro sobre la escuela, para cuyos prolegómenos preparó su reflexión sobre la ideología . Baudelot y Establet consideraban que Bourdieu y Passeron, por su elección metodológica, hablaban como si el sistema educativo fuese común, cuando en realidad éste distribuía a la clase obrera y a