Ir al contenido principal

Sobre la tesis de Adriana Razquin acerca de las asambleas del 15M


El trabajo de Adriana Razquin Mangado nos permite responder a tres preguntas.
Primera, nos ayuda a saber cómo surgió el 15M. La cuestión es importante porque como ella muestra las disputas sobre la creación del 15M sirvieron para legitimar las posiciones de grupos diversos. Pero el 15M surgió por el encabalgamiento no planificado de series de movilización heterogéneas. Heterogéneas porque agrupaban a sectores políticos diferentes, incluso antagónicos y que encontraron un punto de engarce común: el rechazo a la casta política o a la banca. Es el primer relato de conjunto, con niveles de precisión desconocidos. Puede que se mejore, seguro que se mejora, será con él y a partir de él.
Segunda, nos ayuda a saber qué fue el 15M. Un movimiento que supuso la irrupción masiva y sostenida de profanos en la vida política.Por razones descritas con precisión, esa irrupción molestó a quienes jugaban en el campo político, pero también a quienes se oponían a él. Un movimiento popular, nos explica, no es un movimiento social. Un movimiento social, en nuestra época (antes fue distinto) tiende a ser otra cosa: es una red de personas y grupos, más o menos conectados o desgajados del Mercado y el Estado, que pelean por representar a los excluidos y también (ese también es básico: son una cosa y la otra) se disputan entre sí por monopolizar la luchas de oposición. Tales peleas consumen un enorme tiempo de su actividad y acaba generando enormes tendencias centrípetas. Las coordinadoras, los encuentros, las redes de movimientos sociales suelen ser agrupaciones de múltiples colectivos sostenidos por un grupo reducido de militantes que, a menudo, sostienen varios a la vez o pasan de uno a otro. Con el tiempo, el 15M fue recuperado por los movimientos sociales que le preexistían a costa de incluir a algunos profanos en sus propias estructuras. Pero también de hacer imposible la continuidad de la mayoría de los que se incorporaron masivamente a la política.
Tercera, nos ayuda a comprender cómo se sostiene una asamblea amplia y cómo se vacía. Una asamblea se sostiene cuando muchos tipos de personas desean participar y encuentran una oportunidad para que sus recursos, su saber, su idiosincrasia, su tiempo, su cultura merezcan atención y acogida. Y se vacía cuando solo personas con un alto grado de especialización política tienen los recursos, el saber, la idiosincrasia, el tiempo y la cultura para ser atendidos y admirados. Puede que alguno de los primeros entren dentro del conjunto formado por los segundos. Siempre serán muy pocos.
Con estas tres respuestas, la tesis de Adriana Razquín permite prever, si es que prever se puede, tres dinámicas.
Primera, si surge otro movimiento masivo será porque trascienda las divisiones normales del campo político. El campo político, en sus posiciones instaladas y en sus posiciones opositoras, es incapaz de acoger a gente. Por razones complejas, no necesita a los demás, aunque quienes en él participan, a menudo sinceramente, se pasen el tiempo diciéndolo. El campo político, de defensa del régimen y de lucha por el monopolio de la oposición, necesita estar poblado por pocas personas porque, de lo contrario, éstas no podrían acceder a los bienes políticos en situación de monopolio. Como decían los demócratas antiguos (y recoge Aristóteles en su impresionante Política), es un campo aristocrático (porque solo permite la participación de los que considera mejores ciudadanos) e incluso monárquico (porque promueve la obediencia, la fascinación, el entronizamiento del mejor ciudadano, del líder, del caudillo. Así veía, injustamente Tucídices a Pericles: un monarca de hecho. Hoy también constatamos, en los procesos que se dicen democráticos, enormes tendencias oligárquicas y monárquicas). Los críticos antiguos de la democracia pretendían, porque eran gente sincera y clara, poco amigos de la confusión retórica, restringir formalmente la participación solo a algunos ciudadanos y establecían censos. Los aristócratas modernos no quieren serlo pero el conjunto de su actividad consiste en ampliar su propio espacio de poder procurando que muy pocos entren en él.
Segunda, las asambleas pueden existir y sostenerse con algunas condiciones. Es falso que la dinámica del campo político sea una especie de maldición natural a la que deberíamos adaptarnos. Pueden existir formas gratificantes y eficaces de participación popular masiva. Deben, para eso, ofrecer recompensas a formas diversas de pensar, de hablar, de aportar, de vestir o de estudiar –o de no estudiar. Serían asambleas que privilegiarán la participación de mujeres y de personas con ocupaciones al margen de la política. Serían asambleas donde el cuidado común sería más importante que el conflicto y donde las divisiones políticas se relativizarían. Es posible que nunca más existan asambleas con participación masiva durante tres meses (como las del 15M) o más. Si existen serán así, tendrán mucho de eso. De lo contrario serán agrupaciones de elites militantes y culturales que manejan bienes políticos de oposición. Pero no asambleas populares.
Tercera, la tesis de Adriana Razquin Mangado muestra lo importante que es hacer sociología en serio y que ésta puede hacerse de manera artesanal, la puede hacer una persona sin más recursos que sus manos, su esfuerzo y la amistad de algunos compañeros de investigación y de sueños. Esa ha sido toda la ayuda que ha tenido Adriana. Pero cuando se tiene voluntad, inteligencia y gente con la que discutir sinceramente se tienen tesoros. También enseña que conocer la realidad cuesta mucho y exige salvar muchos obstáculos: el primero, el más correoso, el más difícil de solventar, consiste en escribir sin complacer a aquellos con los que uno se codea, a aquellos a los que se quiere, con los que uno se identifica, porque una parte de la propia identidad, una parte del propio yo, está allí, con ellos. Ese esfuerzo, angustioso, son cargas que el individuo se impone para ser fiel a lo que considera la verdad. Poco a poco, y es el gran placer de quien ha podido acompañarlo, el esfuerzo “se torna trabajo atractivo, [se convierte en] la autorrealización del individuo, lo cual no significa que se convierta en simple diversión, simple entretenimiento. En realidad, el trabajo libre, por ejemplo, el de composición [de una gran obra], exige, a la vez la seriedad más terrible y el esfuerzo más intenso”.
La cita procede de Carlos Marx, de los Grundrisse. La emplea Jon Elster para ilustrar la gran enseñanza de Ulises: debemos restringirnos para ser libres y para crear algo. La libertad sin autodisciplina encalla ante lo primero que le seduce –que suele ser lo peor. Acabo con Ulises. En la época de Cervantes, cuando se quería disculpar un fallo, se decía “también Homero dormía”. He vuelto a leer esta tesis y no sabría decir en donde “también Adriana dormía”. Puedo decir: aquí no estoy de acuerdo con Adriana, pero no aquí se dormía. No sé qué pensarán lectores menos amigos de Adriana. Espero que este enorme esfuerzo se publique pronto y sea muy discutido: por el bien de la sociología y de la filosofía comprometidas con los valores científicos y con lo que estos puedan contribuir a la democracia radical.
Si nuestra sociedad no tuviese un lugar para que gente con la seriedad y la autodisciplina de Adriana investigue y enseñe es un desastre oscuro. Que nuestra universidad haya juzgado con tanta seriedad, simpatía  e inteligencia esta tesis significa que no todo está perdido.  

Comentarios

Ana A ha dicho que…
MUY Iinteresante todo lo que cuentas.En particular esas hipotéticas asambleas futuras que integren más que separen, y en la que participen mujeres y excluidos tradicionalmente.
Difícil el arte de la política, en España con el individualismo y afán protagonismo personal característico de nuestra idiosincrasia. En todos los niveles de organización que conozco salvo excepción,sé que son pocos, acaba imperando la ley del macho alfa, que suele ser la ley del que más sucio juega.
Felicidades a Adriana Razquin si su trabajo es tan bueno como dices.
Y estoy de acuerdo en que sigue valiendo para cualquier trabajo "científico" o "intelectual" lo de muy amigo Platón pero más amiga la verdad
José Luis Moreno Pestaña ha dicho que…
Tu paisana navarra (lo eres, ¿no?) ha hecho una gran tesis, Ana. Temo que en este mundo de oportunistas y machos alfas y sobre todo de gente pendiente de la moda y el palabrería insustancioso no se discuta con sinceridad y dándole el valor que merece, que es mucho. P

Entradas populares de este blog

¿Qué es un foucaultiano?

Intervención ayer en Traficantes de sueños durante la presentación de Foucault y la política   ¿Quién es un buen lector de Foucault? Es uno que no toma de Foucault lo que le viene en gana, sino el que aspira a tener por entero el espíritu de Foucault “porque debe haber el mismo espíritu en el autor del texto y en el del comentario”. Para ser un buen lector de Foucault, un buen foucaultiano, deben comentarse sus teorías teniendo “la profundidad de un filósofo y no la superficialidad de un historiador” Es una broma. En realidad, el texto anterior resume "¿Qué es un tomista?", un texto del insigne filósofo de la Orden de predicadores Santiago Ramírez, y publicado en 1923. Pero los que comentan filósofos, Foucault incluido, siguen, sin saberlo, el marco de Ramírez. Deberían leerlo y atreverse a ser quienes son, tal y como mandaba Píndaro. El trabajo filosófico, desde esta perspectiva, consiste en 1.        Se adscriben a una doctrina y la comentan mediante par

La totalidad como programa de análisis

Un trabajo coescrito con Nuria Peist Rojzman ha salido publicado en el monográfico de de la Revista Izquierdas consagrado a Lukács. Puede leerse aquí el conjunto coordinado por Violeta Garrido. En el trabajo situamos a Lukács en diálogo con Fredric Jameson y Juan Carlos Rodríguez y pretendemos reivindicar un modelo de análisis aplicable a la investigación en filosofía social.

¿Qué había y qué hay en la habitación 217?

  Hace unos días, El País publicaba una entrevista con Stephen King. Encontramos lo que ya muestran sus novelas: un hombre profundamente norteamericano, poco engolado (por eso escribe tan buenos libros) y muy de izquierdas, que le pide a Obama pagar más impuestos. La entrevista promociona la salida de Doctor Sueño , en la que se nos muestra el periplo de Danny Torrance, el maravilloso protagonista de El resplandor . Stephen King detestó la celebrada versión que Stanley Kubrick hizo para el cine. En ésta, un escritor frustrado, Jack Torrance, completa su locura en un hotel que, según parece, lo atrapa, nadie sabe muy bien por qué razón. King se lamentaba de la elección del actor, que comunicaba su morbidez desde la primera mirada. Para cargar más la degradación, Kubrick llenaba de detalles escabrosos la película, todos destinados a convertir a Torrance en un demente. El prototipo del criminal podrido, absolutamente y sin remisión (unicamente le falta un empujoncito), tan qu