Ir al contenido principal

Dilemas pedagógicos



He terminado hoy un libro de Charlotte Nordmann sobre Bourdieu y Rancière. En su conclusión se queja amargamente de la simplificación de la docencia y del intento de volverlo todo comprensible. Señala que, de ese modo, se estimula la pasividad del alumno, restringido a discursos de donde no surgen las dudas, completamente aplanados y en forma de catecismo. 
Mientras estudié tuve experiencias de ambos tipos y cuando comencé a enseñar opté por la primera. Funcionó mal que bien unos años hasta que me exigía demasiada actividad represiva. Pese a hartarme de explicar -no sé si bien, pero dejarme la piel sí- un número importante de alumnos se escudaban en que ellos no comprendían para entregarte páginas fusiladas. Tuve que comenzar a sacar poco a poco los libros de las clases y sustituirlos por apuntes. Conservaba siempre uno o dos que se leían y se leen acompañados. El "no me entero" de una parte no pequeña te sitúa ante una alternativa: aprobar por ir a clase o suspender a bastantes. Más participación exigía más intervención punitiva: persecución del plagio (presente incluso en master), aumento del número de suspensos, conflictos con una concepción del estudiante como usuario y que se resume en: yo he pagado, estoy aquí calentando la silla,  esa es mi prestación, merezco aprobar. Esto último es particularmente crudo en los master, pero no solo por disposición de de cliente. Muchos alumnos, ya enredados en una tesis (algunos casi nada más empeza el grador...), se desinteresan de todo lo demás. Esto comenzó hace muchos años, procede de la degradante presión neoliberal por la eficacia que anima a muchos docentes a captar alumnos. Encuentra la complicidad de la ductilidad del estudiantado, que se revuelve poco, incluso en privado, contra esas prácticas: las cosas son así, te dicen. Felices aquellos años en que yo daba vueltas con mi tema de tesis (Foucault, Adorno/Benjamin...) y donde los profesores te decían: "quizá aquel sabe más, si quieres vete con él". Si alguien quiere saber en qué es malo introducir prácticas de mercado, puede pensar en esa experiencia: yo aprendí mucho más y con más libertad cuando los profesores no necesitaban convertir cualquier acción en indicadores que certificar ante la vigilancia burocrática neoliberal. (Obvia decir que estos no son males imposibles de remediar: la última reforma del doctorado, que impone unos cursos comunes con tareas asignadas, intenta garantizar una salida al desapego educativo de los master. Veremos sus efectos.)
No me vale decir que son efectos de la carencia cultural y la dominación social y que eso me ocurre por trabajar entre grupos sociales en posición subalterna. Mis públicos no son los de la London School of Economics pero son heterogéneos. Bastantes de esos alumnos gestionan su capital social universitario -con alumnos, profesores, temas, conferencias...- con una eficacia de la que sinceramente mis próximos o yo carecemos y muchos proceden de posiciones sociales más que desahogadas; hay otros que no y tendríamos que precisar cuánto influye eso. 
Sé que todo esto requiere reconstrucciones de contexto mejores y más precisas que las que doy. Pero la lucidez absoluta me resulta imposible y debo elegir. Cuando leo ideas como las de Nordmann me digo: lleva razón, ninguno de mis apuntes sustituirá unas páginas de Platón, Tucídides, Kant o Spinoza; estoy matando la capacidad de crear y el placer de descifrar. Cuando intento aplicarlo me enfrento a situaciones muy conflictivas y donde tengo la impresión de desatar dinámicas de exclusión enormes y requerir prácticas de vigilancia (sobre si las lecturas se han hecho o no...) incómodas para todos. 
Porque se puede hacer como si... como si comprendieran digan lo que digan. Le añades algo de Bajtin y la interpretación creativa y te quedas satisfecho. Me temo que no basta. Con esa estrategia nos podemos creer que hacemos mucho pero sólo producimos la extensión de una monserga culta, incapaz de otra cosa que de producir arrogancia mas no competencia. En demasiadas ocasiones veo cómo discursos críticos, mal manejados e imitados en su léxico, sirven para atizar, en estudiantes, profesores o militantes, peroratas de escaso valor intelectual pero con efectos sociales muy jerarquizantes. 
Tengo la impresión de que hay que saber decir no entiendo... para entender y que lo que entiendas te trabaje y te transforme. 
Una amiga francesa me contó una historia que tiene valor casi experimental: leyó una página de un autor de moda en la organización donde milita, sin decir quién era. Y preguntó, ¿quién me lo explica? La reunión estaba poblada y nadie dijo ni mu. Si hubieran sabido quién era, sin duda se habrían activado las lenguas de madera para testimoniar conocimiento del inspirador de las jefaturas. Algo similar he visto muchas veces en congresos, redes, reuniones científicas, etc. 
Lo cual no quiere decir que todo va mal. Este año hemos leído a Foucault sobre Edipo, hemos visto la película a propósito de Pasolini y estudiamos a Castoriadis sobre la identidad de Occidente y a Bourdieu sobre las formas del capital: bastantes han comprendido, discutido y disfrutado. Pero a alguien que lee a Bourdieu, Rancière y pensadores de ese tenor no pueden dejar de interesarle los que se quedan fuera. Y me parece que se quedan menos fuera, menos excluidos, con métodos como los que merecen la queja, absolutamente justificada, de Nordmann. 




Comentarios

José Luis Bellón Aguilera ha dicho que…
Querido Pepe, tu conclusión parece ser resumida en la frase: "Tengo la impresión de que hay que saber decir no entiendo... para entender y que lo que entiendas te trabaje y te transforme.". Si he entendido bien lo que planteas, parece una actitud prudente, abierta, de compartir lo que se ha aprendido, haciéndolo accesible pero sin simplificar demasiado. Y promover una participación activa, creativa, interesada, de quien estudia contigo (eso es un estudiante). Estoy de acuerdo, pero los alumnos varían mucho y las asignaturas también, en motivación, objetivos e implicación personal. Si tengo que explicar como hoy por qué los debates en España de realismo / naturalismo (o libertad y determinismo) solo se entienden en el marco del XIX, pero son operativos hoy, tengo que decidir entre la conferencia y el seminario. Hay que exponer la lección y preguntar si lo entienden, pero el ser es y no ser no es. Gran parte de los alumnos de estas carreras solo quieren un título para acceder al mercado laboral con ese título y el problema del determinismo y de la libertad solo les preocupa cada cuatro años, y a veces ni eso. No soy negativo, pero un estudiante de filosofía no lo es de lengua y literatura españolas. Sin embargo, hay personas que muestran interés, son pocos, pero los hay: en su caso estoy de acuerdo con el Ranciere de "El maestro ignorante". Entonces la educación es dialéctica y dialógica.
Enrique Raya Lozano ha dicho que…
Me interesan mucho estas reflexiones tuyas, Pepe MP. Aunque FB era un sitio poco apto para la discusión (solo algo menos del 50% de tu texto-meditación lo copiaba el "portapapeles" o era "guardable": un síntoma más del "horror al texto" de ciber-cultura enredada y enredadora).Intentaré ahora que se puede, por pasarlo aqui, aportar algo sobre un asunto que nos perseguimos él y yo durante decenios...
La tónica general es, desde luego, la que señalas. Pero habria que matizar, en varios sentidos:
1) No hay un solo estilo de aprendizaje adulto, por lo que no puede haber un solo estilo de enseñanza para adultos (pero no puedes atender a todos los estilos en aulas cada vez -de nuevo- más llenas y ahora más plurales
2) La enseñanza universitaria es un sector de la "enseñanza terciaria", pero este pais, desde finales del franquismo, (¡y desde antes!) ha confundido ambos, por obvias razones socio-economicas, despreciando y depreciando la otra via de inserción profesional/cualificada, convirtiendo así la universidad en la via principal para esta insercion -amén de la formacion de las elites y del relativo "acceso democratico a la cultura"- , incluso cuando (ahora) queda poco empleo al que acceder.
3) La bajisima calidad de la educación previa a la universidad, complicada con los vicios cognitivos y morales de un uso de Internet sin apoyo educativo, unido a la desorganizacion pedagógica de una universidad donde tampoco están enseñando "buenos profs.", complican extremadamente la labor de quien quiere y podria hacer las cosas de otras maneras, como prof.
4) Y todo hay que modularlo, tambien, según "ramas de conocimiento" y campos de actividad universitaria, en los que, mal que bien, va distribuyéndose el estudiantado: no demanda lo mismo (ni al prof ni al estudiante) unos estudios que llevan o pueden llevar al ejercicio de una profesión, que los que llevan al desarrollo científico o aquellos mas destinados a la creatividad y desarrollo cultural.
Pero dicho esto...me sumo contigo al club pedagógico-meditativo del Moro Muz:¡la madre que parió a nuestra profesión docente (y a nuestros/as estudiantes...!
Un abrazo
José Luis Moreno Pestaña ha dicho que…
Gracias a ambos por vuestros comentarios que contextualizan y ordenan mi entrada algo sobredramatizada.
Un abrazo
luis roca jusmet ha dicho que…
Hola Pepe y resto de amigos,
Voy a hablar como profesor de filosofía de enseñanza secundaria, para reivindicar este espacio y este tiempo. Llevo casi 30 años enseñando filosofía, historia de la filosofia, sociología, psicología y ética a muchas generaciones de alumnos. Desde el BUP-COU hasta la ESo-Bachillerato. Puede decir que después de crisis, dudas, inseguridades hoy estoy muy satisfecho del trabajo hecho.Contra menos me he preocupado de los métodos y más me he preocupado de transmitir una inquietud, unos conceptos, unos problemas y sobre todo mi propio camino del pensar, mejor me ha ido. o mejor dicho mejor les ha ido. Muchísimos alumnos que he vuelto a ver me han transmitido el horizonte que les abrí. No me parece justo hablar, como dice Enrique, de la baja claridad de la enseñanza anterior a la universidad. Depende. Mi trabajo y el de muchos compañeros da a los adolescentes recursos críticos. No hay tampoco un método pedagógico adecuado para todos los profesores, todas las materias y todos los estudiantes. Es un trabajo de "bricoleur2 que solo pueden construir los que experimentan años y años con alumnos. y no seimpre, por supuesto. Pero en un momento en que por cuestiones económicas no me he prejubilado me doy cuenta de que vale la pena el esfuerzo de continuar, de no abandonar cuando hay entusiasmo. No se si lo que digo viene al caso pero entiéndase como un elogio a su profesión y trabajo de un profesor de filosofía de secundaria ( y también un elogio a la educación pública, que cojones).
José Luis Moreno Pestaña ha dicho que…
Muchas gracias Luis. Creo que yo -y todos- estamos de acuerdo con la cuestión de que es un esfuerzo artesanal. Mi comentario pretendía tomarse en serio una afirmación del libro donde puede materializarse la perspectiva de Rancière. Es ahí donde yo veía la discusión: hasta qué punto puede asumirse o no tal perspectiva.
Un abrazo
Unknown ha dicho que…
Hola Pepe. Compruebo que seguimos teniendo unas idénticas inquietudes temáticas. Asumiendo en buena medida gran parte de lo que dices, creo que se obvia algo especialmente significativo. La disolución del "contenido" en la "forma", como nuevo derrotero educativo. Y aquí, como es sabido, la pedagogía (la de raigambre norteamericana, claro está) ha provocado verdaderos estragos. Esta nueva (ya empieza a ser vieja) pedagogía ha logrado ocupar espacios de poder desde donde generar discursos que uno observa que han hallado un fuerte calado cotidiano. Poco o nada se habla de educación, sino de como debiera ejecutarse esta. Esta peseudociencia pedagógica ha allanado el terreno para que la educación sea un poco, como la cocacola, más bien "light", en sintonía con una sociedad también "light". Pero, a mi modo de ver, se está silenciando que uno de los referentes de la educación, desde la modernidad claro está, ha sido el erigirse en depositaria del recurso ("legal") encaminado a mitigar una previa desigualdad social. Claro que Bourdieu desmitificó como ideológico este ideario. Pero no hay otro. Y a los previamente favorecidos le importa un bledo que lo hubiera o que no. Visto así, una educación "light" no parece ser la vía más indicada para el cumplimiento de este proyecto igualitario, bien entendido. Gramsci, nada sospechoso de conservadurismo, insistía en que la mejor receta educativa (¿Qué pensaran los pedagogos actuales de ello?) para los hijos del proletariado era, curiosamente, una sólida disciplina personal. ¿Quién ha ganado, al cabo de pasados ya unos años de la tendencia hacia la relajación educativa?, ¿ los previamente favorecidos o los previamente desfavorecidos?. Y es que el núcleo de la cuestión podría estar en dilucidar a qué instancias se le debiera asignar la tarea de filtro selectivo de la futura fuerza de trabajo. ¿Al sistema educativo o a elementos extraeducativos?. Aunque sueno un tanto conservador, creo que sería más ventajoso para los previamente desfavorecidos si estuviese en manos del sistema educativo. Lo que implica hacerlo más exigente y dejarse de retóricas vacías de contenido. Un saludo.
Anónimo ha dicho que…
Yo en mis clases de historia me niego a hacer ptt, ni exceso de didactismo. Entiendo el dilema y es necesario escuchar, dejar opción y facilitar el derecho a no enterarse. Pero me niego a ser camarera, ni cocinera a la carta, me niego a la relación clientelar estandarizada, aunque soy conciente que tanto en el IES, como ahora la universidad (mucho más) me penalizan por ello y no seguir las directrices del ente de la calidad y la innovación docente. No obstante soy titular y esto hay que dicirlo, puedo permitirme restar ptos. por cuidar la docencia vs a la invcestigación, que adoro. La situación universitaria es tremenda, no se cuidan nada, nada las clases.

Yo me eduqué desde la retaguardia de las trabajadoras, la asamblea feminista y las aportaciones de Freinet, Illich, Montesori o Ranciere. Dos aportaciones al debate:

https://www.youtube.com/watch?v=VIQMuFcYSBI

http://www.juanirigoyen.es/2016/03/los-profesores-monologuistas.html

Saludos y gracias por por tu blog JOsé Luis, así como las aportaciones de tus amigos, yo también practico la historia y la antropología, siendo filósofa de formación,

María
luis roca jusmet ha dicho que…
Lo bueno de la perspectiva de Rancière es la de entender el maestro como el que transmite el deseo de saber.Pero este deseo ez concreto es el deseo de saber algo y este algo de alguna manera se posee.El maestro no es ignorante porque ya está caminando.El probema es que el deseo surge de la falta y de su reconocimiento.Los jóvenes no viven la falta porque esta falta está obturada por la tecnología.Al margen de que muchos viven en una arrogancia del ignorante que no entiende que el criterio no es mera opinión sino algo que se forma efectivamente conucha autodisciplina y mucho saber escuchar al que lleva ya un tiempo caminando.
José Luis Moreno Pestaña ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
José Luis Moreno Pestaña ha dicho que…
Buenas Enrique, si lees Los herederos, la conclusión de Bourdieu y Passeron es la misma que la de Gramsci. No se debe compensar en nada, aunque la escuela igualitaria debe suministrar una pedagogía racional y proporcionar posibilidades de acceso a lo que poseen las clases altas. La Reproducción es más duro y menos explícito. (Algo de eso comento en mi introducción al Razonamiento sociológico.)
Conozco una facultad de magisterio en la que el discurso por el que expulsó a Filosofía, donde había un compañero fuertemente especializado, era ese: los de Didáctica lo pueden dar todo aunque no conozcan la materia.
Buenas Luis, comparto tu crítica a Rancière que habla desde un voluntarismo muy extremo; ahora bien, sin ese voluntarismo no hay nada que hacer, por más que se trabajen las condiciones sociales... si es que pueden separarse condiciones sociales y voluntad y unas y otras no son parte del mismo conglomerado: sin ciertos estímulos la voluntad raramente se dirige al espacio escolar. Al menos cabe distinguirlas, analíticamente.
Buenas María, el descuido de las clases y la degradación de las notas son un gravísimo problema. El contrato implícito está claro: "Tú haces como que estudias y yo hago como que apruebo". A la izquierda le da pánico diagnosticarlo y es verdad que puesto en perspectiva histórica puede parecernos menos grave. Yo lo siento como tal y me han demostrado con datos que seguramente exagero. Lo sigo sintiendo y constato cosas curiosísimas. En cualquier caso, aplaudo tu visión de la universidad y ojalá cambie pronto la terrible ley que te penaliza. Gracias por los videos.
Un abrazo a los tres
Anónimo ha dicho que…
La falta, el deseo- quizá este obturado, no tanto para los jóvenes en exclusiva, aunque más, para todo el mundo por la saturación y el crecimiento acumulativo de tareas, actividades, experiencias, emociones, agendas, amigos, informaciones, demandas,... Una saturación finalmente vacía y totalmente entretenida (distratención) según formas y contenidos estandarizados. El capitalismo, la mercantilización ansiosa y deprimida en las carnes, vamos.

No obstante, creo que desde ese malestar presente pueden abrirse potenciales grietas y pliegues, frente a la tiranía del goce y la obturación del deseo.

Respecto a descuidar la docencia en la universidad frente a la empresarialización de la misma es cuestión de estado y de proyecto de sociedad. Es una vergüenza que se considere caraga a la docencia, cuando debería ser el deseo primero del profesor universitario, más en la Fª y las Humanidades. El panel laboral del PDI es absolutamente piramidal, arriba nadide o casi nadie da clases, abajo todos y hasta arriba, degradación, precarización y desvalorización de la profesión.

Respecto a Gramsci y los herederos es necesario lo de la disciplina, pero seamos honestos, somo profes, no ominipresentes, hacemos nuestro trabajo, nos pagan por él, tenemos unas horas, grupos y tareas múltiples. Mi perspectiva frente a los más necesitados es más medios y recursos, en este sentido creo lo compensatorio, no en crear un aula marginal dentro del instituto o de cerrar puertas con numeros clausus en carreras determinadas (medicina, famracia,...) ligadas al poder hco. de sus colegios profesionales. Con el mantra del "biligüismo" en las aulas ya es la pera, pero vamos, que cada vez etsamos más separados, segregados en coles, carreas y campus de 1ª, 2ª, 3ª, 4ª, hasta n veces. Y esto es muy grave para aquellos que tenemos el ideal republicano de la escuela pública (que nunca lo fue) muy alto.

El video merece ser visto para los que crean en una educación dialéctica, democrática, dialógica, socrática. El otro enlace lo uno ha esta discusión y es un post de un soiólogo que habla sobre la conversión del profesor en monologuista.

Saludos, María.


Unknown ha dicho que…
Pero fíjate Pepe que este diagnóstico de Bourdieu podría, a día de hoy, ser incluso facilmente catalogado como de "conservador", desde los parámetros de un pedagogismo revestido de "progresismo". Defender un hábito disciplinado de estudio, la incredulidad ante eso que llaman "la innovación", un rechazo del vaciamiento de contenidos, etc.. son vistos como algo esencialmente retrógrado desde el discurso pedagógico alentado desde los noventa por una "izquierda" socialdemócrata. De este modo, no cabe un discurso auténticamente "crítico" que cuestione el pedagogismo, porque precisamente el pedagogismo se ha adueñado del término "crítico" para utilizarlo vagamente. No cabe un discurso más allá de este campo juego (el simil con lo político es indudable). Figuras testimoniales como Julia Varela lo ponen en duda, pero en España no dejan de ser testimoniales y sin capacidad de generar un discurso que salga del marco académico. Mientras tanto, se escucha la palabra de moda que nos sacará de todo este estructural confusionismo. "Calidad". Yo, cuando la escucho, tiemblo, porque siempre que se saca de la chistera una moción tan vacía no es más que para legitimar, bajo un disfraz tecnocrático, políticas que van encaminadas a debilitar las condiciones laborales. Saludos.
José Luis Moreno Pestaña ha dicho que…
Hola María y Enrique,
El libro de Bourdieu y Passeron es ya antiguo, se ha andado mucho y yo no estoy bien informado aunque lo intento. Antiguo o no me parece una perspectiva impepinable: Bourdieu y Rancière (Ver prefacio a la segunda edición del Filósofo y sus pobres) compartían idea común en ese punto, aunque su enemistad y sus diferencias teóricas les impedía reconocerlo.
Personalmente no puedo renunciar a la pedagogía, a un saber racional sobre las condiciones de la transmisión educativa en un contexto. Las críticas al pedagogismo las comparto, la idea de que no haya nada que decir sobre la profesión de profesor, no. Estoy harto de ver a gente que comparte ese discurso y repite a autores de moda sin comprenderlos, seguramente porque se los explicaron mal. Foucault se lleva la palma.
Por otro lado, lo de la atención con eclipses no es de internet. Passeron utilizaba el concepto para describir la relación de la cultura obrera con la legítima en Hoggart, seguramente recuperando sociológicamente el concepto de atención flotante.
Sobre lo que dice María: yo reivindico el cuerpo único de enseñantes y creo que las retribuciones tienen que ser simbólicas. Eso va unido a una crítica socialista de la división social (que no técnica) del trabajo que hoy tiene pocos adherentes. En ese marco, comparto cuanto dices sobre la división en la universidad.
Con lo que, y paso a otra cosa, muchas críticas a la cultura de masas mediocre no la comparto. En ese momento, recuerdo a Baudelot y Establet y su libro "El nivel educativo sube" y la idea de Ortega de que el especialista es un bárbaro que sabe mucho de una cosa. Y la escuela no está solo para transmitir cultura científica. Tampoco deseo una escuela antipedagógica de excelentes.
Gracias a ambos: me acabo de dar cuenta de que hace mucho que no leo sobre sociología de la educación. Julia Varela es importantísima. Su obra y la de Fernando Álvarez-Uría son para mí básicas, estén o no de moda.
Un saludo a ambos
Anónimo ha dicho que…
Nada he dicho respecto a la cultura de masas, nunca creí en el hombre masa. Me refiero a que la compensatoria se ha convertido en el cierre social (Martín Criado lo deja claro) en la uni es claro (numeros clausos para unos y no otros) o en la segregación de aulas, con pocos recursos. No, más para lo que menos teienen o más necesitan, en contra de la actual plitica educativa que castiga y premia según resultados, y esto no es cuestión de centro y Q (mantra de la calidad), es clase social y cap. cultural (Enguita, Varela) lo dejan clarísimo.

Lo que quiero decir es que cada vez la escuela esta más atomizada, creando guetos y centors de 1, 2,3 y multuples divisiones, un horror.

m,e voy a comer, saludos y seguimos, María.
José Luis Moreno Pestaña ha dicho que…
Estamos de acuerdo, María.
Saludos
Unknown ha dicho que…
Estoy totalmente de acuerdo con María. La tendencia es a crear Escuelas, Institos y Universidades de diferentes divisiones. Te lo digo yo Pepe que he estado dando clases, en veintitres años, entre Universidad e Institutos en veinticuatro lugares. No hay lugar igual a otro. Y, por lo menos en Galicia (aunque presiento que en buena parte del territorio español), la clase media surgida en los ochenta que antes apostaba por la enseñanza pública actualmente no lo hace por toda la pública, en cualquier contexto y bajo cualquier condición (dejemos de lado el "hábitus" de los nuevos ricos de comienzos de este siglo). Este es el origen, a mi modo de ver, "real" de "una escuela para excelentes". No es que uno la quiera o no, le guste o no, como el jamón o la música rock, es que son "lógicas estructurales" que escapan a la voluntad de los actores, que luego se encuentran y tratan de lidiar con ellas. Por ejemplo, no tiene nada que ver dar clase en el Louis le Grand que en una Banlieu. Pero eso depende de qué estractos sociales van a cada lugar. Por otra parte, la falsa dicotomía entre una educación de contenidos y otra pedagogicista fue creada por la segunda, con la intención de ganar terreno discursivo y legitimación "en oposición a algo" (franquismo, catolicismo.... que todos sabemos). Y surtió efecto. Pero cuando ya pasado un cierto tiempo no puede ya permanecer justificando su presencia en base a una antítesis "a algo", se enroca en una innovación vuelta sobre sí misma, sin finalidad otra que la misma innovación. Por eso es ideológicamente falaz presentar como disyuntivo ser un buen Profesor con tener competencias pedagógicas. En lo primero va incluido lo segundo. Al contrario de como se presenta en esta disyuntiva anterior.
Anónimo ha dicho que…
Sin contenidos no hay educación. Para mejorarla es necesario mejorar la cultura de los contenidos.

Aquí, una de las mejores reflexiones desde el progresismo pedagógico, si se quiere denominar así. Intuyo que tenéis poca cultura de la buena pedagogía, Fª-Sª sí. Pedagogía hay mucha, exceso, pero no digamos de historia, sociología, economía, demografía, geodinámica y filosofía oficialista y retrógrada.

https://issuu.com/ediciones_morata/docs/gimeno_contenidos_isuu

Ya me dirésis.

Carmen, catedrática jubilada.
José Luis Moreno Pestaña ha dicho que…
Hola Carmen, es un buen texto que ya conocía. Muchas gracias.
Enrique, que las clases medias abandonen la enseñanza pública depende del separatismo de ricos pero también de la subvención masiva de concertada y la falta de plazas en la pública. En Sevilla centro sencillamente es muy difícil conseguir colegio publico. Sobre la dicotomía, claro que es falsa. Pero no puede ser que la profesión de profesor, sea arte o ciencia, sea la única que no quepa enseñar. El pedagogismo es malo; el antipedagogismo también. Un abrazo
Anónimo ha dicho que…
"Quisiera aclarar a los militantes de la antipedagogía algunos hechos y realidades.

Si el profesorado tiene un bajo nivel de conocimientos no es una responsabilidad de los pedagogos, sino, en todo caso, de quienes impartan las matemáticas, las ciencias sociales, etc. El bajo nivel en estas sería imputable a quienes se dedican a ellas en las universidades. Mejorar la competencia en ciencias, humanidades o en cualquier otro ámbito cultural es una reclamación que algunos llevamos haciendo desde hace décadas.

No pueden ser verdad las acusaciones a la pedagogía de ser un conocimiento débil y, al mismo tiempo, atribuirle la responsabilidad de ser tan decisivamente letal, capaz de corromper todo. Es una contradicción. ¿O deberíamos atribuir a los demás actores un escasísimo poder de defensa de los dañinos pedagogos?

Completaré mis sugerencias informándoles a los antipedagogos que las Facultades de Educación, herederas casi todas ellas de las Escuelas de Magisterio, no son hoy, precisamente, territorios copados por la pedagogía. Quizá quienes descalifican a esta desconocen cómo está repartido el conocimiento (y la incompetencia) en todo el sistema educativo. Será de interés para ellos el saber que en la actualidad, tomando como ejemplo mi universidad y considerando dentro de ella la titulación de Maestro de Primaria, solo un 12% de los créditos correspondientes a las asignaturas troncales, que son las que cursan obligatoriamente todos los futuros maestros y maestras, son responsabilidad de los denostados pedagogos. El resto de la docencia compete a psicólogos y otros profesores que accedieron a la formación del profesorado con las respectivas licenciaturas universitarias sin que nadie ni procedimiento alguno les exigiera conocimientos sobre la educación.

Seamos serios. Con los diagnósticos de este tipo de los problemas que debemos abordar no vamos a ninguna parte."

José Gimeno Sacristán
Anónimo ha dicho que…
http://www.fundacionginer.org/boletin/bol_nuevonumero.htm
Unknown ha dicho que…
He enviado un comentario anteriormente al blog, pero mi falta destreza con las nuevas tecnologías ha desencadenado una situación confusa de la que me disculpo. En síntesis, en el comentario anterior pretendía vertir ver cuatro cuestiones:
1. Es ilegítimo -además de falsamente ideológico- preasumir una hipotética "militancia antipedagógica", o meramente "militancia de algo" en quienes simplemente denuncian los efectos de una conversión "psicologicista" y "pedagogicista" en la educación actual.
2. La crítica a la deriva mencionada no pretende responsabilizar a persona o a institución académica alguna de ella, ni por supuesto dañar interés corporativo.
3. El lenguaje "psicologicista" y "pedagogicista", aparentementemente barnizado de "innovación", encaja paradójicamente bien con el lenguaje que se ha puesto en circulación en el ámbito de una lógica de la organización empresarial acorde a un "nuevo espíritu del capitalismo". Léase, "calidad", "motivación", "liderazgo", "competencia"...
4. Recomendaba abiertamente la lectura de RODRIGUEZ, E. (2001), "Neoliberalismo, educación y Género: Análisis crítico de la reforma educativa española", Madrid, La Piqueta.
Para lo que nos interesa, se revelan dos ideas clave, explicativas del tránsito de una situación de ilusión a una de desencanto a lo largo de la década de los ochenta:
a. El discurso "pedagogicista" y "psicologicista", surgido a final de los años ochenta con la implantación de la LOGSE, ha sido un discurso "ideológico", en el sentido marxiano: va dirigido a un alumno/a "abstracto" y "universal", pasando por alto la singularidad de la realidad social ( en especial la de "clase") en donde éste se desenvuelve, como resultado de un diseño educativo en donde es marginado "lo social". Es un discurso elaborado por las élites de una burguesía de izquierdas para un alumno/a de una brumosa "clase media", que sirve como no más que como cajón de sastre.
b. El discurso "psicologicista" y "pedagogicista" (específicamente el "constructivismo") implantado a raíz de la LOGSE encajó perfectamente con la agenda política neoliberal en el terreno educativo, y es más consiguió catapultarlo.
En conclusión: Un rechazo al "pedagogismo" y al "psicologicismo" no le otorga a alguién una automática consideración de "conservadurismo". Habrá casos en que sí, pero otros en que no (sin por ello devenir "tonto útil" del conservadurismo. Por el contrario, el cuestionamiento del "psicologicismo" y "pedagogismo" parece ser el auténtico paso obligado en aras del cuestionamiento de una agenda política neoliberal.
¡Como no vamos a estar en contra del "psicologicismo" y del "pedagogismo"¡
* La Psicología y Pedagogía implantadas en el sistema educativo no son la única Psicología y Pedagogía psibles. Son un "tipo" de Psicología y de Pedagogía entre muchas otras, si bien las hegemónicas.
Saludos.

Entradas populares de este blog

¿Qué es un foucaultiano?

Intervención ayer en Traficantes de sueños durante la presentación de Foucault y la política   ¿Quién es un buen lector de Foucault? Es uno que no toma de Foucault lo que le viene en gana, sino el que aspira a tener por entero el espíritu de Foucault “porque debe haber el mismo espíritu en el autor del texto y en el del comentario”. Para ser un buen lector de Foucault, un buen foucaultiano, deben comentarse sus teorías teniendo “la profundidad de un filósofo y no la superficialidad de un historiador” Es una broma. En realidad, el texto anterior resume "¿Qué es un tomista?", un texto del insigne filósofo de la Orden de predicadores Santiago Ramírez, y publicado en 1923. Pero los que comentan filósofos, Foucault incluido, siguen, sin saberlo, el marco de Ramírez. Deberían leerlo y atreverse a ser quienes son, tal y como mandaba Píndaro. El trabajo filosófico, desde esta perspectiva, consiste en 1.        Se adscriben a una doctrina y la comentan mediante par

La totalidad como programa de análisis

Un trabajo coescrito con Nuria Peist Rojzman ha salido publicado en el monográfico de de la Revista Izquierdas consagrado a Lukács. Puede leerse aquí el conjunto coordinado por Violeta Garrido. En el trabajo situamos a Lukács en diálogo con Fredric Jameson y Juan Carlos Rodríguez y pretendemos reivindicar un modelo de análisis aplicable a la investigación en filosofía social.

¿Qué había y qué hay en la habitación 217?

  Hace unos días, El País publicaba una entrevista con Stephen King. Encontramos lo que ya muestran sus novelas: un hombre profundamente norteamericano, poco engolado (por eso escribe tan buenos libros) y muy de izquierdas, que le pide a Obama pagar más impuestos. La entrevista promociona la salida de Doctor Sueño , en la que se nos muestra el periplo de Danny Torrance, el maravilloso protagonista de El resplandor . Stephen King detestó la celebrada versión que Stanley Kubrick hizo para el cine. En ésta, un escritor frustrado, Jack Torrance, completa su locura en un hotel que, según parece, lo atrapa, nadie sabe muy bien por qué razón. King se lamentaba de la elección del actor, que comunicaba su morbidez desde la primera mirada. Para cargar más la degradación, Kubrick llenaba de detalles escabrosos la película, todos destinados a convertir a Torrance en un demente. El prototipo del criminal podrido, absolutamente y sin remisión (unicamente le falta un empujoncito), tan qu