Ir al contenido principal

Sobre Pablo Iglesias y la socialdemocracia


Un texto interesante este de Pablo Iglesias. Podemos nos tiene tan habituados a cambiar sus reflexiones teóricas y sus grandes marcos históricos que esperemos responda a una opción estable; en poco tiempo, ya he constatado varias y no siempre digeribles sin alteración orgánica del sujeto: la izquierda está desfasada, ahora no, la socialdemocracia no es lo nuestro, luego sí, populismo administrado en cursos de formación -tipo teoría leninista hasta expandir la jerga y producir una divertida inflación de laclausismo patrio- y ahora parece que más republicanismo (de lo cual me felicito aunque prefiero partidos más agnósticos respecto de las teorías académicas). Está bien el marketing pero siempre que se sostenga en principios teóricos relativamente estabilizados y para cuyo cambio o alteración se abran las discusiones pertinentes (abrir y cerrar las deliberaciones con procedimientos reconocibles es lo que distingue a la democracia -como bien explica Philippe Urfalino). De lo contrario, se puede causar disociación mental entre los militantes (o adherentes, o defensores, o votantes...), incapaces de aclararse cuál es el registro discursivo que hay que poner en funcionamiento o cuál es el tenor teórico -pues hay varios, como no podía ser de otro modo, en competencia- al que hay que escuchar y cuyas tesis interpretar (a veces trabajosamente...) y compartir. La personalidad múltiple es una interesante idea postmoderna pero también una peligrosa enfermedad mental; en política, solo es rentable (y depende de qué se entienda por tal...) a muy corto plazo. 
Apunto varias ideas:
1) Efectivamente, la socialdemocracia no fue exclusivamente proguerra (aunque hubo una parte mayoritaria que claudicó vergonzosamente al imperialismo y al chauvinismo); eso es pura propaganda. Directamente es falso, como bien señala Iglesias con Bernstein. O se podría recordar a Jaurès -quien de marxista tenía poco o no lo era bajo su forma ortodoxa: la suya es más bien una tradición republicana radical. Dentro de la URSS, por lo demás, buena parte de ella apoyó al Régimen pese a ser maltratada por este (Yuli Martov, el de la foto) o bien lo combatió bajo una bandera roja (en la Guerra Civil rusa hubo más de un ejército rojo).
2) Iglesias se olvida de la tradición libertaria, la de la Primera Internacional. Esta no es homogénea ni bendita, pero cada día tengo menos claro que Proudhon (que tiene aspectos muy discutibles) no llevase razón frente Marx. Iglesias parece partir del tronco común de los marxismos. Sin embargo, y pese a que la universidad no es muy sensible al pensamiento libertario, muchas innovaciones políticas proceden de una sensibilidad libertaria o democrática radical. Personalmente creo que una socialdemocracia burocrática carece de interés. Y no es el PSOE el más avanzado de los partidos socialistas europeos en lo que toca a la experimentación democrática (quienes trabajamos sobre el sorteo podemos constatarlo fácilmente).
 
3) Me resulta extraño el concepto de fracaso histórico aplicado al eurocomunismo español. Para medir un fracaso debemos establecer una escala temporal apropiada. La voluntad de retejer con la socialdemocracia, el reconocimiento del mercado y el olvido de la peor planificación directiva y autoritaria, la defensa del Estado de Derecho... ¿de dónde lo saca Podemos? Seguro que existen muchas fuentes... aunque... Eurocomunismo y Estado, que no es una joya de la filosofía política (hay que ser un pedante para exigirle eso), pero si se lee sin pedirle lo que no puede dar, resulta un libro con alguna actualidad. En cualquier caso, y jugando al anacronismo comparativo, ¿dentro del campo de la izquierda de la época? ¿A quién se parece más Podemos? ¿Tan malo fue el eurocomunismo español al lado del italiano? ¿Era preferible el Berlinguer en su momento otánico? ¿Más que el eurocomunismo español?  En las alternativas políticas de la época en España, ¿cuál es más actual? ¿El breznevismo? ¿La representada por Sacristán (quien sobre el eurocomunismo tenía un juicio equilibrado y no despectivo)? En fin, me parece un tópico discutible aunque no sea ni fácil ni a la postre importante definirse sobre él. El problema es que reconocerle al eurocomunismo español virtudes (dada la situación en que se estaba), supone romper con la denuncia de la supuesta Cultura de la Transición. 

4) Me alegra mucho que Pablo Iglesias llame odioso al Tercer Periodo de la Internacional Comunista, consistente en insultar a quienes se encuentran más próximos. Hay que gastar menos esfuerzo en refutar a la izquierda -¿que sería una izquierda sin pluralidad?- que en discutir claramente al neoliberalismo y a su recomposición. Leyendo a algunos adláteres teóricos de la dirección, o al propio Iglesias de hace unos meses, ese principio exigiría un cambio de costumbres importantísimo.


Comentarios

Adriana Razquin ha dicho que…
Socialdemocracia,
antiautoritarismo y republicanismo (como rápidamente tú viste en el 15m) hubiesen sido conceptos mucho más apropiados para situar y aglutinar el impulso quincemero.. Necesitaremos perspectiva (y más información en mi caso) para comprender la estrategia teórico-política de Podemos. Entonces ¿se habrá superado ya el supuesto momento populista? Lo de las fases y el evolucionismo tiene una guasa que no veas...
Adriana
José Luis Moreno Pestaña ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
José Luis Moreno Pestaña ha dicho que…
Ahora parece que hay un momento republicano... promocionado por gente que hizo cursos de formación sobre Laclau hace nada (como se hacían sobre Lenin y Carrillo en el PCE). No creo tener lucidez alguna pero creo que hay que persistir un poco en los referentes... y efectivamente: creo que esos tres son un marco posible y valioso. ¡Gracias Adriana!
Lirón Careto ha dicho que…
Hola
En primer lugar decir que desconozco la estructura, funcionamiento y estatutos de PODEMOS. Pero me gustaría apuntar algunas ideas para el debate desde mi experiencia libertaria.

Empezando desde abajo y relacionando los círculos con las asambleas de base:
- los cargos son designados por un año, prorrogable otro si así lo decide la Asamblea.
- aquí se puede contemplar el sorteo
- los cargos son rotatorios y nadie puede desempeñar dos veces el mismo cargo durante un periodo estipulado.
- los cargos son revocables por la Asamblea.

En el siguiente nivel organizativo:
- los cargos son representantes de las asambleas. Si por cualquier circunstancia sus decisiones exceden los acuerdos de las asambleas, su cargo queda a disposición de la Asamblea para ser ratificado.

En el nivel superior:
- El Comité central o permanente lo es por dos años. Prorrogable otros dos si así lo decide el conjunto de la organización.
- Las medidas consideradas para los niveles inferiores lo son también para el Comité. Aunque es lógico que hay que garantizar la estabilidad de este mínimo dos años para dejar trabajar.

Mi impresión es que PODEMOS ha perdido la oportunidad de ser más democrático. Tengo la idea de que se está copiando, en parte, la estructura del PSOE con sus barones territoriales.
No he participado en ningún círculo, pero tengo amigos que sí y no me gusta lo que oigo.
Tampoco me gustó la destitución de Madrid, la falta de información y el nombramiento de Echenique, alguien con capital en el Partido, para calmar las aguas.
Por último tengo mis dudas sobre la democracia 2.0, es decir, por ejemplo, que los solamente inscritos pudiéramos votar las listas por Andalucía. Otras consultas como la de los pactos después del 20D fueron para tomar legitimidad, pero dejo abierto el debate sobre las posibilidades de decisión de dicha fórmula.

Salud y gracias por el post. También me gustó tu artículo en DIAGONAL: Lo que queda por hacer (algo así).
Lirón Careto ha dicho que…
http://www.juanirigoyen.es/2016/04/podemos-despues-de-la-primavera.html?m=1
José Luis Moreno Pestaña ha dicho que…
Hola Lirón Careto,
Gracias por el comentario y los enlaces. En líneas generales creo como tú que se podía haber hecho más. También constato que muy pocos defendían otra vía factible y con constancia y coherencia.
Quien quiera más democracia debe trabajar duro en lo teórico, sin esconderse las dificultades e intentar transmitirlo.
Un saludo cordial

Entradas populares de este blog

¿Qué es un foucaultiano?

Intervención ayer en Traficantes de sueños durante la presentación de Foucault y la política   ¿Quién es un buen lector de Foucault? Es uno que no toma de Foucault lo que le viene en gana, sino el que aspira a tener por entero el espíritu de Foucault “porque debe haber el mismo espíritu en el autor del texto y en el del comentario”. Para ser un buen lector de Foucault, un buen foucaultiano, deben comentarse sus teorías teniendo “la profundidad de un filósofo y no la superficialidad de un historiador” Es una broma. En realidad, el texto anterior resume "¿Qué es un tomista?", un texto del insigne filósofo de la Orden de predicadores Santiago Ramírez, y publicado en 1923. Pero los que comentan filósofos, Foucault incluido, siguen, sin saberlo, el marco de Ramírez. Deberían leerlo y atreverse a ser quienes son, tal y como mandaba Píndaro. El trabajo filosófico, desde esta perspectiva, consiste en 1.        Se adscriben a una doctrina y la comentan mediante par

La totalidad como programa de análisis

Un trabajo coescrito con Nuria Peist Rojzman ha salido publicado en el monográfico de de la Revista Izquierdas consagrado a Lukács. Puede leerse aquí el conjunto coordinado por Violeta Garrido. En el trabajo situamos a Lukács en diálogo con Fredric Jameson y Juan Carlos Rodríguez y pretendemos reivindicar un modelo de análisis aplicable a la investigación en filosofía social.

Presentación de "La saga de los intelectuales franceses" y "Los pasados de la revolución"