Ir al contenido principal

En Twitter gana Cleón


En el año 428 a.n.e., en plena conflagración del Peloponeso, Mitilene intentó pasarse al lado espartano y apoderarse de Lesbos. 
Una flota ateniense, comandada por el general Paques, controló la ciudad. Reunida la asamblea del pueblo, e indignada con la traición, debía decidir qué hacer con los habitantes de Mitilene. Vimos aparecer en ella a Cleón, el famoso demagogo, que abogó, con el apoyo mayoritario, por un castigo consistente en matar a todos cuantos podían portar un arma. 
Pasadas las horas hubo quien consideró el castigo excesivo y consiguió una nueva reunión de la asamblea. Al día siguiente Cleón abrió la asamblea y enfurruñado reprendió a los atenienses: vosotros ejemplificáis con vuestro comportamiento que las democracias no saben defenderse y así nunca resistiremos a los espartanos que son implacables. Con vuestros actos demostráis que no sabéis ser una potencia y que merecéis que todos se burlen de vosotros. Parad ya de discursos y enfrentaos la realidad brutal de la guerra —vino a decir.
Cuando terminó, pidió la palabra Diodoto, hijo de Eúcrates. Diodoto comenzó defendiendo el gusto por, y la necesidad de, debatir. Al fin y al cabo a gritos votaban los espartanos y así eran; pero Atenas consideraba que quienes huían del debate y lo ridiculizaban o eran idiotas o querían causar miedo en los demás para que no hablasen con franqueza. 
El discurso de Diodoto se enhebró con tres principios. El primero, sobre filosofía del castigo, era que por mucho que incrementemos las condenas al crimen, este sigue existiendo. El segundo principio, más específico, era el de la oportunidad del castigo: quien castiga muy salvajemente se arriesga a rebeliones a vida o muerte; quien castiga con mesura, seguramente facilita que los enemigos entren en razón. El último era un principio sociológico: todos los habitantes de Mitilene no habían apoyado la rebelión, que fue cosa de los oligarcas. 
Resumiendo: la contundencia no libera al mundo del mal (este existe y es incorregible), puede incluso convertir a los enemigos en más contumaces y, finalmente, era injusta al convertir en enemigos a pueblos que estaban internamente divididos y por tanto habitados por excelentes amigos.
Francis MacDonald Cornford leyó la historia de Tucídides como una tragedia, donde el coro que previene la arrogancia y la desmesura no se encuentra formado por un colectivo, sino por individuos (entre los cuales, Diodoto).

Otro personaje en ese coro fue Pericles. En el primer año de guerra pronunció el famoso Epitafio a los caídos contra Esparta. En él recordaba a los atenienses por qué habían muerto los soldados: por una ciudad que no estigmatizaba la pobreza, que no militarizaba a los niños, que gustaba de admirar el arte y la disputa de razones (también por cuestiones políticas) y, muy específicamente, que no se ocultaba a los ojos de los demás y dejaba que los extranjeros entraran y salieran. Nosotros les mostramos lo que somos y ellos nos dan bienes que disfrutamos. Entre tanto, obviamente, recordaba que los atenienses sabían luchar, pero no del modo en que lo hacían los espartanos —ningún ateniense había sido modelado en la guerra toda su vida— y lo hacían por un tipo de vida que muy diferente. 
En otro discurso, Pericles apuntaba: no se puede evitar la guerra cuando viene. Lo que hay que preocuparse es por no transformarse cuando uno combate; moraleja periclea: no tengo miedo de ellos, tengo miedo de nosotros, de aquello en lo que nos podemos transformar.
Todo lo cual explica maravillosamente Cornelius Castoriadis en Thucydide, la force et le droit (París, Seuil, 2011), un libro que estos días me ha preocupado mucho que no esté disponible en castellano. Porque en las redes sociales, y no solo en ellas, me encuentro con demasiados sosias de Cleón.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es un foucaultiano?

Intervención ayer en Traficantes de sueños durante la presentación de Foucault y la política   ¿Quién es un buen lector de Foucault? Es uno que no toma de Foucault lo que le viene en gana, sino el que aspira a tener por entero el espíritu de Foucault “porque debe haber el mismo espíritu en el autor del texto y en el del comentario”. Para ser un buen lector de Foucault, un buen foucaultiano, deben comentarse sus teorías teniendo “la profundidad de un filósofo y no la superficialidad de un historiador” Es una broma. En realidad, el texto anterior resume "¿Qué es un tomista?", un texto del insigne filósofo de la Orden de predicadores Santiago Ramírez, y publicado en 1923. Pero los que comentan filósofos, Foucault incluido, siguen, sin saberlo, el marco de Ramírez. Deberían leerlo y atreverse a ser quienes son, tal y como mandaba Píndaro. El trabajo filosófico, desde esta perspectiva, consiste en 1.        Se adscriben a una doctrina y la comentan mediante par

La totalidad como programa de análisis

Un trabajo coescrito con Nuria Peist Rojzman ha salido publicado en el monográfico de de la Revista Izquierdas consagrado a Lukács. Puede leerse aquí el conjunto coordinado por Violeta Garrido. En el trabajo situamos a Lukács en diálogo con Fredric Jameson y Juan Carlos Rodríguez y pretendemos reivindicar un modelo de análisis aplicable a la investigación en filosofía social.

¿Qué había y qué hay en la habitación 217?

  Hace unos días, El País publicaba una entrevista con Stephen King. Encontramos lo que ya muestran sus novelas: un hombre profundamente norteamericano, poco engolado (por eso escribe tan buenos libros) y muy de izquierdas, que le pide a Obama pagar más impuestos. La entrevista promociona la salida de Doctor Sueño , en la que se nos muestra el periplo de Danny Torrance, el maravilloso protagonista de El resplandor . Stephen King detestó la celebrada versión que Stanley Kubrick hizo para el cine. En ésta, un escritor frustrado, Jack Torrance, completa su locura en un hotel que, según parece, lo atrapa, nadie sabe muy bien por qué razón. King se lamentaba de la elección del actor, que comunicaba su morbidez desde la primera mirada. Para cargar más la degradación, Kubrick llenaba de detalles escabrosos la película, todos destinados a convertir a Torrance en un demente. El prototipo del criminal podrido, absolutamente y sin remisión (unicamente le falta un empujoncito), tan qu