Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero 27, 2013

Otra historia de griegos

Hace unos meses comenté las propuestas de Dolores de Cospedal de eliminar el sueldo a los políticos. Ya tenemos la clave, pero antes de caer sobre ella, demos un pequeño rodeo inspirado por Domingo Plácido, uno de nuestros grandes helenistas. El artículo se titula “Las relaciones clientelares en la evolución de la democracia ateniense” y fue publicado en el nº 12 de la excelente revista Circe (2008). Plácido nos sitúa en los debates de final del siglo V en Atenas. Entonces, se contraponían dos posiciones. La primera empujaba adelante la democratización de la ciudad en una línea que alcanzará su cénit en el siglo IV, normalmente el más despreciado por quienes se obsesionan con la época de Pericles. La segunda, prooligárquica y proespartana, proponía una vuelta a la democracia de los orígenes, esto es, una democracia censitaria, donde solo pudiesen votar los ciudadanos acaudalados. La supuesta democracia de los orígenes era un mito, tras el que se escondía el rechazo a la democ

VI CONGRESO DE LA SOCIEDAD ACADÉMICA DE FILOSOFÍA

Experiencia de la crisis, crisis de la experiencia Un viejo historiador de la filosofía Will Durant, recordaba en 1926 cómo la epistemología había “secuestrado” a la filosofía. Y de alguna manera preveía una salida airosa a tal secuestro desviando los intereses de los epistemólogos al ámbito de las ciencias cognitivas. Su aprensión responde a la necesidad de defender una filosofía como visión total de la experiencia humana, sub specie totius, frente a la modalidad de acercamiento científico a la realidad que deja de lado precisamente lo que la filosofía debe resguardar en su ambición analítica y por ello parcial. Por otra parte allá por 1967 Guy Debord señalaba la perversión final (¿?) de las sociedades capitalistas, la espectacularización de la vida, que en suma no era otra cosa que una crisis de la experiencia, o, en términos menos optimistas, el final de la experiencia como tal. A la altura de nuestro presente, son muchos los flancos críticos en nuestra experiencia, tanto en e

La norma de la filosofía

Aparece La norma de la filosofía en Biblioteca Nueva. ¿Qué efecto tuvo la Guerra Civil española en la vida filosófica? Sin caer en el anatema ideológico este libro analiza los efectos de la contienda en la trayectoria de los filósofos, después de un estudio minucioso de múltiples fuentes (archivos, biografías, memorias). Posteriormente, reconstruye la dinámica específica del campo filosófico centrándose en tres debates: uno, de los años 40, otro de la década siguiente y uno, en fin, que recupera los problemas que se debatieron a finales de los años 60. Con cada uno de los debates, el autor muestra las líneas de fuerza que ordenaban un campo filosófico obsesionado por la enorme figura de José Ortega y Gasset. Escrito de manera clara y rigurosa, respetando las cronologías específicas del campo político y filosófico, intenta comprender los puntos de vista de los actores sin por eso relativizar la violencia y la exclusión totalitaria. El libro muestra cómo la reconstrucción sociológi