Ir al contenido principal

De cómo las ciencias sociales clarifican la filosofía IX: las escuelas intelectuales


Uno de los problemas más difíciles de la investigación de la vida intelectual consiste en delimitar qué es una escuela intelectual. Desde el exterior, las escuelas suelen ser conceptuadas como símbolos de la corrupción del libre pensamiento: si ese exterior está ocupado por un antiguo miembro, la escuela se degrada a la condición de secta patológica. Desde el interior, la escuela se percibe como empresa colectiva, lugar de transmisión de una teoría, predicación de moral teórica y renovación de la empresa de un gran maestro. Resulta alucinante cómo los intelectuales, apocalípticos o integrados respecto de las escuelas o de tal o cual escuela, pueden repetir discursos idénticos y diversos según su relación con el maestro y la escuela, y no interrogarse sobre si tales discursos -y sobre todo los afectos que los sostienen- proceden de procesos que se les escapan.
En la investigación de las escuelas sobran actitudes partisanas y falta un trabajo científico: de creación de tipos ideales comunicados con variedades empíricas, de comparación entre ellos, de establecimiento de constantes y de señalamiento de diferencias; de ubicación de estas respecto de un conjunto de condiciones sociales, políticas e institucionales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es un foucaultiano?

Intervención ayer en Traficantes de sueños durante la presentación de Foucault y la política   ¿Quién es un buen lector de Foucault? Es uno que no toma de Foucault lo que le viene en gana, sino el que aspira a tener por entero el espíritu de Foucault “porque debe haber el mismo espíritu en el autor del texto y en el del comentario”. Para ser un buen lector de Foucault, un buen foucaultiano, deben comentarse sus teorías teniendo “la profundidad de un filósofo y no la superficialidad de un historiador” Es una broma. En realidad, el texto anterior resume "¿Qué es un tomista?", un texto del insigne filósofo de la Orden de predicadores Santiago Ramírez, y publicado en 1923. Pero los que comentan filósofos, Foucault incluido, siguen, sin saberlo, el marco de Ramírez. Deberían leerlo y atreverse a ser quienes son, tal y como mandaba Píndaro. El trabajo filosófico, desde esta perspectiva, consiste en 1.        Se adscriben a una doctrina y la comentan mediante par

La totalidad como programa de análisis

Un trabajo coescrito con Nuria Peist Rojzman ha salido publicado en el monográfico de de la Revista Izquierdas consagrado a Lukács. Puede leerse aquí el conjunto coordinado por Violeta Garrido. En el trabajo situamos a Lukács en diálogo con Fredric Jameson y Juan Carlos Rodríguez y pretendemos reivindicar un modelo de análisis aplicable a la investigación en filosofía social.

Presentación de "La saga de los intelectuales franceses" y "Los pasados de la revolución"