Ir al contenido principal

Entradas populares de este blog

¿Qué es un foucaultiano?

Intervención ayer en Traficantes de sueños durante la presentación de Foucault y la política   ¿Quién es un buen lector de Foucault? Es uno que no toma de Foucault lo que le viene en gana, sino el que aspira a tener por entero el espíritu de Foucault “porque debe haber el mismo espíritu en el autor del texto y en el del comentario”. Para ser un buen lector de Foucault, un buen foucaultiano, deben comentarse sus teorías teniendo “la profundidad de un filósofo y no la superficialidad de un historiador” Es una broma. En realidad, el texto anterior resume "¿Qué es un tomista?", un texto del insigne filósofo de la Orden de predicadores Santiago Ramírez, y publicado en 1923. Pero los que comentan filósofos, Foucault incluido, siguen, sin saberlo, el marco de Ramírez. Deberían leerlo y atreverse a ser quienes son, tal y como mandaba Píndaro. El trabajo filosófico, desde esta perspectiva, consiste en 1.        Se adscriben a una doctrina y ...

¿Qué había y qué hay en la habitación 217?

  Hace unos días, El País publicaba una entrevista con Stephen King. Encontramos lo que ya muestran sus novelas: un hombre profundamente norteamericano, poco engolado (por eso escribe tan buenos libros) y muy de izquierdas, que le pide a Obama pagar más impuestos. La entrevista promociona la salida de Doctor Sueño , en la que se nos muestra el periplo de Danny Torrance, el maravilloso protagonista de El resplandor . Stephen King detestó la celebrada versión que Stanley Kubrick hizo para el cine. En ésta, un escritor frustrado, Jack Torrance, completa su locura en un hotel que, según parece, lo atrapa, nadie sabe muy bien por qué razón. King se lamentaba de la elección del actor, que comunicaba su morbidez desde la primera mirada. Para cargar más la degradación, Kubrick llenaba de detalles escabrosos la película, todos destinados a convertir a Torrance en un demente. El prototipo del criminal podrido, absolutamente y sin remisión (unicamente le falta un empujoncito), ta...

El amor según Bourdieu

Mi amiga, la psicoanalista Adela Bande-Alcantud , me hizo unas preguntas sobre Bourdieu y el amor y que le ha servido  para publicar esta entrada en la página web "Faire couple" de las 45 jornadas de la Causa Freudiana. Questions sur le poscriptum de Bourdieu, La domination masculine 1) Comment Bourdieu envisage-t-il la sexualité et les rapports hommes femmes ? Bourdieu parte de la hipótesis de una elaboración social de la diferencia sexual. El cuerpo, por tanto, se encuentra definido e investido por lógicas de dominación social. No en vano, nos recuerda, las posiciones estereotipadas en la gimnasia sexual se convierten en metáforas de la dominación : la posición masculina humilla, la femenina es humillada. Buena parte de los insultos y las bromas nos lo recuerdan cada día. Esa división sexual de la dominación va transfiriéndose al conjunto del espacio social. Las actividades masculinas resultarán valorizadas, las femeninas subordinadas: hay una tendencia a valo...