Ir al contenido principal

Entradas

Body, Erotic Capital, and Union Resistance in Spain

Introduction Nuria Sánchez Madrid and Pablo López Álvarez SECTION 1: NEOLIBERAL TRANSFORMATIONS OF WORK Chapter 1: “Work without Future”: Neoliberal Precarity, Horizons of Worthy Living and Generational Dispossession in the Portuguese Call Center Sector Patrícia Alves Fonseca Chapter 2: Producing the Subject “Delivery”. Spanish Migrant Workers and Central-European Platformized Work Pablo López Calle Chapter 3: Precarity and New Forms of Labor: The Recent Transformation of Spanish Labor Legislation and the Question of Autonomy Jorge del Arco and Alfredo Sánchez SECTION 2: CRITICAL ACCOUNTS OF DOMINATION AT WORK Chapter 4: Body, Erotic Capital, and Union Resistance in Spain José Luis Moreno Pestaña and Francisco Carballo Chapter 5: Revisiting the Housing Question. Work, Race, Gender and Real Estate Violence in Spain Nuria Sánchez Madrid and Guillermo López Morlanes Chapter 6: Researching on a Thin Line: the Precarity of Researchers in Portugal and Its Consequences Gonçalo Marcelo and Joa...

I Congreso Internacional sobre Marxismos Iberoamericanos

Puede consultarse el programa pinchando aquí  

Pasolini salvaje, bello, incomprensible

 

Desengancharse de esta investigación, concentrarse en enseñar, en Salvar la universidad, defender la democracia

Esta tarde se presenta este libro colectivo en defensa de la universidad pública. Participo con un capítulo titulado Desengancharse de esta investigación, concentrarse en enseñar en el que defiendo una enseñanza seria vinculada a otra práctica de la investigación. Dejo aquí el comienzo de mi aportación: "Me parece completamente lógico que este libro surja de una iniciativa colectiva entre amigos y amigas que enseñan filosofía en una universidad madrileña, emplazada –sin duda– en el centro neurálgico de una ofensiva neoliberal especialmente virulenta, que está desmantelando las condiciones mínimas para una vida universitaria sostenible. Esta agresividad no constituye una excepción, sino que anticipa un modelo de futuro que amenaza con imponerse a quienes en otras comunidades nos dedicamos a la docencia y la investigación. Por eso, resulta urgente identificar los rasgos concretos que permiten y reproducen esas dinámicas, ya que la ofensiva empresarial contra la universidad no se im...

El cuerpo: entre la explotación económica y la explotación cultural

Intervendré en la cuarta edición del Seminario de Investigación BIOPOL: “Políticas del eros. Hacia una biopolítica de la vida buena”.  Laintervención se titulará “El cuerpo: entre la explotación económica y la explotación cultural”. Será  en laFacultad de Traducción e Interpretación de la UGR (Palacio de los Condes de la Jarosa, C/ Paz, nº 18).

La Cátedra Extraordinaria de Filosofía Social de la Discriminación Corporal cumple dos años y medio de investigación

  El equipo analiza cómo se manifiesta la discriminación corporal en los distintos sectores laborales La presentación de los resultados de su investigación tendrá lugar el lunes 6 de octubre en el Hospital Real a las 13:15 horas La Cátedra Extraordinaria de Filosofía Social de la Discriminación Corporal de la Universidad celebra dos años y medio de investigación con la presentación de los principales resultados de su trabajo. Será este próximo lunes 6 de octubre, a las 13:15 horas, en el despacho del rector de la Universidad de Granada. Esta cátedra, que nació en mayo de 2023 gracias a un acuerdo entre el Departamento de Filosofía I de la UGR y el Instituto de las Mujeres (Ministerio de Igualdad), ha desarrollado un trabajo riguroso que combina análisis estadístico, entrevistas en profundidad, grupos de discusión y colaboración con delegados sindicales. El objetivo de su investigación ha sido comprender cómo opera y se manifiesta la discriminación corporal en distintos sectores lab...

Filosofía anómala. Hervé Le Tellier en conversación con José Luis Moreno Pestaña en Encuentro internacional de cultura de la Alhambra

  Acto en francés con traducción simultánea. La novela  La anomalía  de Hervé Le Tellier supuso una auténtica revolución literaria en Francia, donde su éxito de ventas solo es equiparable a su éxito entre la crítica literaria (obtuvo el premio Goncourt 2020), un fenómeno que se da en contadas ocasiones en el campo literario. La mezcla entre ciencia ficción y novela de personajes, la teoría de la simulación, su poso filosófico y su formación como matemático que convierten a este autor en un  rara avi s, son algunos de los temas que se tratan en la conversación que mantiene con José Luis Moreno Pestaña.