Ir al contenido principal

Llamamiento de artículos para monográfico de la revista Sociología Histórica: Cuerpo y explotación








Sociología Histórica (SH) es una revista de investigación que atiende específicamente a la dimensión histórica de los fenómenos sociales. Los números publicados hasta ahora pueden consultarse en: https://revistas.um.es/sh/index




Si bien es un concepto que ya tenía una historia intelectual previa, reflexionar sobre la explotación implica, de alguna manera, repensar, dialogar y actualizar el proyecto que Marx tenía en mente en El Capital. Este monográfico propone identificar qué hay de específico en las formas de explotación actuales y cómo actualizar la concepción clásica del concepto a luz de las transformaciones del capitalismo contemporáneo. Marx hablaba de dominación, desposesión y explotación para configurar todo un cuadro de formas históricas que podía adquirir la explotación en el seno de una sociedad incipientemente industrializada. En un escenario como el actual, ¿qué formas puede adoptar hoy la explotación? Pensar la explotación bajo las articulaciones entre exclusión, alienación, dominación y acumulación, plantea un programa de trabajo epistémico de primer orden en un mundo en el que identificar las fuentes de explotación y sus efectos es una tarea más compleja si cabe que cuando fue enunciado el concepto.  ¿Bajo qué formas aparece hoy la explotación? ¿Qué relación establece con otros conceptos como la dominación, la exclusión o la desposesión? ¿Puede pensarse el concepto como extensible a otras esferas, por ejemplo, la política?  En resumen, ir más allá del concepto tal y como aparece concebido en El Capital obliga a pensar distintas variables que el propio Marx no tuvo en cuenta u otorgó un carácter secundario que con las transformaciones del capitalismo contemporáneo han adquirido un rol principal. Pensemos, por ejemplo, en que uno de los grandes olvidados del proyecto moderno como el trabajo reproductivo; pensemos no sólo en la tradicional la explotación de los asalariados por los no asalariados, sino también en la explotación entre asalariados; pensemos en la centralidad del sector servicios, ligado con esto último (pero no solo), pensemos en cómo opera la explotación en los cuerpos y en qué normatividad impone y; por último, en qué resistencias pueden articularse a la explotación hoy día.

Además, el concepto de explotación ha dado lugar a importantes estudios sobre formaciones sociales precapitalistas cuyas dinámicas pueden pervivir en las nuestras.

Para concluir, la explotación sirve para aclarar procesos que desbordan la producción de bienes y servicios y que incluyen las relaciones espacios domésticos y políticos, incluso culturales. 

Este monográfico se organiza en el marco de la Cátedra Extraordinaria Filosofía Social de la Discriminación Corporal (UGR-Inmujeres)

La revista Sociología Histórica hace un llamamiento a la comunidad de las ciencias sociales e históricas para la recepción de artículos que den cuenta de las vinculaciones entre cuerpo y explotación desde una doble perspectiva:

1º) Debates conceptuales y empíricos, preferiblemente vinculados, sobre cómo se piensa actualmente la explotación del cuerpo con sus vinculaciones de género, clase y raza.

2º) Análisis de las experiencias de explotación en las relaciones sociales, concibiendo la explotación en un sentido que rebasa las relaciones laborales e incluye las relaciones domésticas, políticas y culturales.

 

 

CRONOGRAMA:

 

(2024)

1 de octubre: Recepción de resúmenes de propuestas. Envíos a través de la página web de la revista: https://revistas.um.es/sh/about/submissions

10 de diciembre: Valoración de las propuestas recibidas y comunicación a los autores.

 

(2025)

30 de marzo: Recepción de los manuscritos.

31 mayo: Envío a los autores de los informes de la evaluación por pares.

30 de junio: Recepción de los manuscritos definitivos.

15 de septiembre: Publicación.

 

Coordinadores:

Pablo Beas Marín (pbeas@correo.ugr.es)

José Luis Moreno Pestaña (jlmorenopestana@ugr.es)


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es un foucaultiano?

Intervención ayer en Traficantes de sueños durante la presentación de Foucault y la política   ¿Quién es un buen lector de Foucault? Es uno que no toma de Foucault lo que le viene en gana, sino el que aspira a tener por entero el espíritu de Foucault “porque debe haber el mismo espíritu en el autor del texto y en el del comentario”. Para ser un buen lector de Foucault, un buen foucaultiano, deben comentarse sus teorías teniendo “la profundidad de un filósofo y no la superficialidad de un historiador” Es una broma. En realidad, el texto anterior resume "¿Qué es un tomista?", un texto del insigne filósofo de la Orden de predicadores Santiago Ramírez, y publicado en 1923. Pero los que comentan filósofos, Foucault incluido, siguen, sin saberlo, el marco de Ramírez. Deberían leerlo y atreverse a ser quienes son, tal y como mandaba Píndaro. El trabajo filosófico, desde esta perspectiva, consiste en 1.        Se adscriben a una doctrina y la comentan mediante par

¿Qué había y qué hay en la habitación 217?

  Hace unos días, El País publicaba una entrevista con Stephen King. Encontramos lo que ya muestran sus novelas: un hombre profundamente norteamericano, poco engolado (por eso escribe tan buenos libros) y muy de izquierdas, que le pide a Obama pagar más impuestos. La entrevista promociona la salida de Doctor Sueño , en la que se nos muestra el periplo de Danny Torrance, el maravilloso protagonista de El resplandor . Stephen King detestó la celebrada versión que Stanley Kubrick hizo para el cine. En ésta, un escritor frustrado, Jack Torrance, completa su locura en un hotel que, según parece, lo atrapa, nadie sabe muy bien por qué razón. King se lamentaba de la elección del actor, que comunicaba su morbidez desde la primera mirada. Para cargar más la degradación, Kubrick llenaba de detalles escabrosos la película, todos destinados a convertir a Torrance en un demente. El prototipo del criminal podrido, absolutamente y sin remisión (unicamente le falta un empujoncito), tan qu

Mary Shelley o el mundo que reclamaba a Marx

Mary Shelley (película de 2017) es una película sobre el liberalismo radical/anarquismo -vía Paine y Godwin, padre de Mary Shelley-, el romanticismo como fusión de almas (lo que viene a ser el anarquismo sentimental), y su descarrilamiento común -el del anarquismo en la instauración de relaciones puras de mercado en el amor: la fusión se convierte en balance contable de intensidades -que se dice hoy- y los fuertes se reconectan para renovar sus energías y dejan a los débiles. La vía, como a menudo se ha constatado, la intervención civilizadora de los artistas, esos grandes experimentadores del alma humana, y donde no es del todo infrecuente que se crucen el extremismo retórico más poseur y el cinismo práctico más mezquino (soberbias figuraciones las de Percy Shelley y Byron). Y de todo eso surge la fantasía gótica de reconstrucción planificada de la vida. Precisamente, fruto de un fantasma: un ser débil, una hija, a la que el anarquismo individualista/capitalista aba