Ir al contenido principal

Entradas

Saló o el fascismo según Pasolini

  Última publicación en la Revista Común , titulada Saló o el fascismo según Pasolini .

La lógica de la explotación cultural/Edición, trabajo cultural y marxismo

  Mi participación en el I Congreso Internacional de Marxismos Iberoamericanos en dos momentos. En la página de Ibersures  se encuentran el conjunto de las intervenciones.

Participación en el Simposio Manuel Sacristán organizado por la Cátedra Ferrater Mora

 

Body, Erotic Capital, and Union Resistance in Spain

Introduction Nuria Sánchez Madrid and Pablo López Álvarez SECTION 1: NEOLIBERAL TRANSFORMATIONS OF WORK Chapter 1: “Work without Future”: Neoliberal Precarity, Horizons of Worthy Living and Generational Dispossession in the Portuguese Call Center Sector Patrícia Alves Fonseca Chapter 2: Producing the Subject “Delivery”. Spanish Migrant Workers and Central-European Platformized Work Pablo López Calle Chapter 3: Precarity and New Forms of Labor: The Recent Transformation of Spanish Labor Legislation and the Question of Autonomy Jorge del Arco and Alfredo Sánchez SECTION 2: CRITICAL ACCOUNTS OF DOMINATION AT WORK Chapter 4: Body, Erotic Capital, and Union Resistance in Spain José Luis Moreno Pestaña and Francisco Carballo Chapter 5: Revisiting the Housing Question. Work, Race, Gender and Real Estate Violence in Spain Nuria Sánchez Madrid and Guillermo López Morlanes Chapter 6: Researching on a Thin Line: the Precarity of Researchers in Portugal and Its Consequences Gonçalo Marcelo and Joa...

I Congreso Internacional sobre Marxismos Iberoamericanos

Puede consultarse el programa pinchando aquí  

Pasolini salvaje, bello, incomprensible

 

Desengancharse de esta investigación, concentrarse en enseñar, en Salvar la universidad, defender la democracia

Esta tarde se presenta este libro colectivo en defensa de la universidad pública. Participo con un capítulo titulado Desengancharse de esta investigación, concentrarse en enseñar en el que defiendo una enseñanza seria vinculada a otra práctica de la investigación. Dejo aquí el comienzo de mi aportación: "Me parece completamente lógico que este libro surja de una iniciativa colectiva entre amigos y amigas que enseñan filosofía en una universidad madrileña, emplazada –sin duda– en el centro neurálgico de una ofensiva neoliberal especialmente virulenta, que está desmantelando las condiciones mínimas para una vida universitaria sostenible. Esta agresividad no constituye una excepción, sino que anticipa un modelo de futuro que amenaza con imponerse a quienes en otras comunidades nos dedicamos a la docencia y la investigación. Por eso, resulta urgente identificar los rasgos concretos que permiten y reproducen esas dinámicas, ya que la ofensiva empresarial contra la universidad no se im...