Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como conferencias

Seminario Cuerpo y explotación

 

¿Qué significa la discriminación corporal en el trabajo? Conferencia en el Colegio de España de París

 

« Rancière lecteur de Bourdieu et Passeron : un conflit sur le lien entre connaissance et démocratie », en "Les lectures de Rancière"

  Argumentaire   – Dans les différentes étapes de son œuvre, Jacques Rancière a constamment dialogué avec l’histoire de la philosophie. Ses textes réagissent aux débats intellectuels du présent et s’engagent dans une conversation avec les travaux de ses contemporains. Mais les classiques de notre tradition philosophique – d’Aristote à Hobbes, de Kant à Sartre – sont également des interlocuteurs habituels de sa réflexion sur la politique, l’esthétique, l’histoire et l’éducation. Certains de ces dialogues se manifestent par des confrontations directes : c’est le cas de la polémique avec Althusser dans les années 1970 et avec Bourdieu dans la décennie suivante. D’autres changent d’intensité et voient les textes de référence se remplacer au fil du temps, comme celui qu’il entretient avec Platon depuis   Le philosophe et ses pauvres   (1983) jusqu’à   La haine de la démocratie   (2005). Certains témoignent d’une dette, comme avec Foucault dans   La leç...

Conferencia en Milán: sfruttamento economico e sfruttamento culturale nel mercato di lavoro

Nuestra presentación puede leerse pinchando en este enlace

¿Qué significa defender los valores republicanos?

 

Debates y combates de la filosofía francesa: Foucault con(tra) Bourdieu

 

Manuel Sacristán hoy: aproximaciones a su legado

 

Historicismo absoluto, mundanización y terrenalidad absoluta del pensamiento. Manuel Sacristán ante el desafío de Gramsci

 

La cultura profesional como resistencia en Axel Honneth, el trabajo y la democracia: discutiendo Der arbeitende Souverän

 

Cuerpo y trabajo. Explotación económica y explotación cultural en Ciclo filosofía política y trabajo

 

Lecciones del movimiento de insumisión en La Granada desgranada

 

Sagesse et foules. De l'Antiquité à l'Époque contemporaine

 

Discusión sobre explotación en la Asociación Andaluza de Filosofía

La reunión será a las 19.30 horas por Zoom en este enlace https://us06web.zoom.us/j/5031549996?pwd=RytWUFNLbmc1SmZNNm9reGc1MzBCdz09&omn=82021220385  

La emergencia de la enfermedad mental: Goffman, Foucault Hacking

 

Igualibertad, des-igualdad y ciudadanía universal en la era de la comunicación: en diálogo con el pensamiento de Étienne Balibar

  Dirección D. Ignacio Escutia Domínguez Profesor Asociado de Filosofía Departamento de Filosofía, Antropología, Sociología y Estética Universidad de Castilla-La Mancha   D. Aurelio Sainz Pezonaga Presidente del Seminario Spinoza de España Investigador Independiente   Secretaría D. Francisco Javier Espinosa Antón Profesor Titular Departamento de Filosofía, Antropología, Sociología y Estética Universidad de Castilla la Mancha   Dirigido a: Profesores y alumnos, principalmente de las facultades de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha, así como a profesores/as, investigadores/as y estudiantes de filosofía, humanidades y ciencias sociales y políticas de otras universidades españolas. También está dirigido a profesores de Secundaria de estos campos y a miembros del Taller de Pensamiento de la Biblioteca Pública del estado en Cuenca. Asimismo, a alumnos del Programa universitario José Saramago. Objetivos: Un objetivo principal es construi...

El armario emocional en Festival de las Ideas

 

Sesión 2. Seminario sobre la actualidad de la democracia antigua: elección y sorteo

 

Patologías de la sociedad neoliberal

 

La teoría y la historia de la producción ideológica, hoy

 

Mesa redonda sobre retos y estrategias ante las crisis ecosociales y políticas

El día 18 de abril debatiremos Tomás R. Villasante, Patricia García Espín y yo sobre "Retos y estrategias ante las crisis ecosociales y políticas". Todo ello dentro de estas interesantes jornadas de la Red de innovación en procesos participativos .