Ir al contenido principal

Marx ante los hechos



 
¿Desde dónde piensa un filósofo? La tradición universitaria suele concentrarse en sus fuentes teóricas, corregidas o no por algunos añadidos biográficos. Algunos filósofos, sin embargo, combinaron diversos registros intelectuales, por ejemplo, el periodismo. En ese caso, los registros menos nobles se consideran vicarios de los más consagrados o síntoma del abandono de la via regia. Ortega, periodista por familia y vocación, conoció como se le minusvaloraba por sus columnas y su estilo e incluso, en alguna ocasión, se sintió compelido a justificarse delante de su superyó filosófico: como viví en España, tuve que escribir así, no me pude permitir hacerlo como un profesor alemán, que puede permitirse el lujo de escribir esperando la lectura de veinte colegas. Yo tenía que hacerme entender. Lo que nadie se pregunta es: ¿cuánta información teórica (esto es, enunciados que pueden inspirar la confrontación con otros contextos) se pierde por escribir sobre acontecimientos concretos? ¿Se pierde profundidad por abandonar la pomposidad retórica de las especialidades intelectuales?
Tras leer esta magnífica selección cabe responder: ninguna y no... Y hasta cabría decir: puede, que sin cepos retóricos, se gane en finura intelectual y en solidez. Porque Marx, filósofo y economista, también fue periodista, y lo fue por necesidad, después de una malograda carrera de filósofo. La editorial Alba acaba de  publicar una selección de sus Artículos periodísticos. La selección, la introducción y las notas son de Mario Espinoza Pino y la traducción de Amado Diéguez y de Isabel Hernández.
La introducción presenta las fases del trabajo periodístico de Marx y justifica las unidades temáticas en las que se divide el libro (”Política y sociedad”, “Revoluciones y revueltas”, “Comercio, finanzas y crisis” y “Colonialismo, esclavitud y guerras de emancipación”). El periodismo, al parecer de Mario, fue central en la trayectoria de Marx y sin él nunca se hubiera empapado de política; del periodismo nacieron y en el periodismo se confirmaron muchas de sus intuiciones profundas. Una de ellas, fundamental, es que miseria y riqueza caminan juntas en el capitalismo y que el aumento de la segunda rara vez redunda en mejora de la primera. Esta conclusión, obviamente, se encuentra al alcance del peor lector de Hegel, y puede resultar tan arbitraria como la tesis contraria.
Lo grande fue que en Marx produjo mucho más. Un intento sistemático por interrogar los vínculos entre las luces y las sombras del capitalismo. Y de hacerlo de manera exigente. Si escribe sobre los enfermos mentales se preocupa por cómo se reclutan los celadores, y se alimentan los enfermos, sobre quién clasifica y según qué criterios –médicos o económicos- a los diversos tipos de locos. Marx se cuida de atribuir los desastres que observa a la mala voluntad, aunque esta exista. A menudo, la ley no se encuentra a la altura de la realidad. La gestión de los enfermos se deja a subcontratistas que obedecen al principio médico del diagnóstico y el cuidado, sino al de la rentabilidad. Los hospitales públicos son escasos y aunque son buenos sufren por sus enormes dimensiones –que impiden cuidados personalizados. Si se preocupa por la delincuencia Marx se concentra en las estadísticas oficiales, preguntándose cuánto del crimen real se escapa por la forma en que se registra y situando el asunto en contextos más amplios.
Marx no registra la realidad como un ideólogo. Precisamente porque sabe que lo mejor y lo peor conviven se prohíbe sacrificar cualquiera de los dos polos. De esa creencia filosófica nace una actitud científica: prohibirse violentar los datos, preguntándose, ante ellos, cuánto depende de procesos irrepetibles y cuánto de lógicas más generales. Cada artículo, nos dice Mario, le permite a Marx afinar sus conceptos, ponerlos en contacto con los acontecimientos, comprobando cómo estos se resisten a las teorías. En el periodismo, el científico (y el filósofo) se confronta con la realidad empírica y según Mario, sin los escritos de prensa, pequeñas composiciones (sobra decirlo, pero hay que decirlo: en el caso de Marx, magistrales porque la enorme pasión moral alimenta la decencia intelectual. Y no siempre pasa) de teoría y hechos, no se comprende su evolución intelectual. El lector de este volumen exquisitamente cuidado asiente y espera ansioso los trabajos próximos en los que Mario desarrolle por extenso las ideas de su muy elegante e informada introducción.


Comentarios

Anónimo ha dicho que…


Las políticas universitarias impulsadas por los Gobiernos español y catalán están transformando las universidades en centros escolares de formación multidisciplinar con un profesorado mayoritariamente dócil, obediente, acrítico e intelectualmente desarmado. El discurso oficial de la innovación, el emprendimiento, la gobernanza y la excelencia universitaria contrasta con la inexistencia de indicadores y datos sobre la contribución de las universidades al desarrollo social y cultural.

Entradas populares de este blog

¿Qué es un foucaultiano?

Intervención ayer en Traficantes de sueños durante la presentación de Foucault y la política   ¿Quién es un buen lector de Foucault? Es uno que no toma de Foucault lo que le viene en gana, sino el que aspira a tener por entero el espíritu de Foucault “porque debe haber el mismo espíritu en el autor del texto y en el del comentario”. Para ser un buen lector de Foucault, un buen foucaultiano, deben comentarse sus teorías teniendo “la profundidad de un filósofo y no la superficialidad de un historiador” Es una broma. En realidad, el texto anterior resume "¿Qué es un tomista?", un texto del insigne filósofo de la Orden de predicadores Santiago Ramírez, y publicado en 1923. Pero los que comentan filósofos, Foucault incluido, siguen, sin saberlo, el marco de Ramírez. Deberían leerlo y atreverse a ser quienes son, tal y como mandaba Píndaro. El trabajo filosófico, desde esta perspectiva, consiste en 1.        Se adscriben a una doctrina y la comentan mediante par

Un clásico de la inteligencia crítica: Los Herederos

Este año se cumplen cuarenta años de la publicación de Los herederos. Los estudiantes y la cultura , el primer libro firmado por Pierre Bourdieu y Jean-Claude Passeron. En esta pequeña nota me centraré en su principal aportación: la relación con la cultura como clave de las desigualdades. En principio, las desigualdades educativas parecen, ante todo, económicas. Bourdieu y Passeron se concentran en una parte muy significativa de los universitarios: los estudiantes de Letras de París. El libro, por supuesto, recibió enormes críticas, comenzando por el trabajo, muy próximo aunque polémico, de Christian Baudelot y Roger Establet, inspirado en Louis Althusser –quien proyectaba un libro sobre la escuela, para cuyos prolegómenos preparó su reflexión sobre la ideología . Baudelot y Establet consideraban que Bourdieu y Passeron, por su elección metodológica, hablaban como si el sistema educativo fuese común, cuando en realidad éste distribuía a la clase obrera y a

La teoría y la historia de la producción ideológica, hoy