Ir al contenido principal

Cinco años de 15M: una esperanza y una tarea

Artículo publicado en Diagonal


¿Qué nos ha dejado el 15M cinco años después? Creo que una esperanza –comprometer políticamente a muchos ciudadanos- y una tarea: permitir que ese compromiso se mantenga.
Empiezo con la esperanza. El 15M atrajo muchas personas a la política y lo hizo con prácticas democráticas. Fue un enorme acontecimiento. Normalmente la política funciona con fronteras invisibles, aunque ritualmente se proclama que cualquiera puede entrar en ella. Los partidos, pero también los movimientos sociales, exigen determinados perfiles a los participantes: conocimiento de las divisiones políticas existentes, capacidad para situarse en ellas, tiempo que entregarle a la organización o a las actividades políticas, manejo para volverse significativo –o temple para resignarse a seguir pasivamente las exigencias de las personas destacadas-.  No extraña que la política sea asunto de pocos, de muy pocos.
Contra esa lógica, el 15M rehabilitó antiguos dispositivos de participación popular: las asambleas, lugares donde los ciudadanos, alrededor de un centro vacío, intentan pensar cómo vivir en común. Y todo ello, sin que nadie ocupe ese centro vacío, sin que imponga de nuevo qué debe conocerse de la política, cómo manejarse en ella; sin que imponga pautas de participación que excluyen a quienes no tienen tiempo –porque consagran tiempo a su trabajo, al cuidado de los suyos, en suma, porque no quieren profesionalizarse-.
Esa esperanza, la de que la política es un asunto de muchos, se ha visto decepcionada muchas veces y también la maltratamos en el 15M. Muy pronto, aunque más tarde de lo que cabía esperar, las asambleas sucumbieron a manejos de personas entrenadas (y a los enfrentamientos entre ellas), expulsando a muchas. Como cualquier entidad del mundo humano, las elites políticas tienden a persistir en su ser, casi siempre desde la buena fe.
Paso a la tarea: no es otra que evitar que eso ocurra, u ocurra con los menos exclusiones posibles. Las asambleas, cuando funcionan como un mercado, tienden a sucumbir –sucede en cualquier mercado- ante quienes tienen más capital. Por eso, desde siempre, desde que la democracia se inventó, las asambleas necesitan instituciones que las vigilen y reglas que impidan que alguien las capitalicen. Instituciones que establezcan procedimientos claros de tomas de decisión, un quórum que impida que se considere reunión un manejo entre elites, organismos que supervisen el seguimiento de los acuerdos, penalizaciones para quienes los violan o los distraen de sus fines.
Las democracias antiguas recurrieron a distribuciones aleatorias para establecer esos organismos. Impusieron que los seleccionados rotasen en ese crucial desempeño de vigilancia. Creían que así se mejoraban las asambleas y de camino se ayudaba a que los ciudadanos oscuros (o mejor: oscurecidos por las rutinas de la política), aquellos que nunca sobresaldrían en el mercado asambleario (capitalizado por las elites), adquiriesen competencias políticas.
Todo eso, se dice, queda muy lejos. Y es verdad. Pero cuando queremos una política en nuestras manos, seguimos reuniéndonos para deliberar alrededor de un centro vacío. Muchos de nuestros problemas siguen siendo similares a los que se encontraron quienes inventaron ese procedimiento. Quizá podamos reactualizar también sus precauciones ante las derivas de las asambleas: promoviendo el sorteo, la rotación y la incorporación de los ciudadanos oscurecidos por las elites. Como muestran los debates de nuestros amigos de la Nuit Débout, cada vez más demócratas piensan así.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es un foucaultiano?

Intervención ayer en Traficantes de sueños durante la presentación de Foucault y la política   ¿Quién es un buen lector de Foucault? Es uno que no toma de Foucault lo que le viene en gana, sino el que aspira a tener por entero el espíritu de Foucault “porque debe haber el mismo espíritu en el autor del texto y en el del comentario”. Para ser un buen lector de Foucault, un buen foucaultiano, deben comentarse sus teorías teniendo “la profundidad de un filósofo y no la superficialidad de un historiador” Es una broma. En realidad, el texto anterior resume "¿Qué es un tomista?", un texto del insigne filósofo de la Orden de predicadores Santiago Ramírez, y publicado en 1923. Pero los que comentan filósofos, Foucault incluido, siguen, sin saberlo, el marco de Ramírez. Deberían leerlo y atreverse a ser quienes son, tal y como mandaba Píndaro. El trabajo filosófico, desde esta perspectiva, consiste en 1.        Se adscriben a una doctrina y la comentan mediante par

Un clásico de la inteligencia crítica: Los Herederos

Este año se cumplen cuarenta años de la publicación de Los herederos. Los estudiantes y la cultura , el primer libro firmado por Pierre Bourdieu y Jean-Claude Passeron. En esta pequeña nota me centraré en su principal aportación: la relación con la cultura como clave de las desigualdades. En principio, las desigualdades educativas parecen, ante todo, económicas. Bourdieu y Passeron se concentran en una parte muy significativa de los universitarios: los estudiantes de Letras de París. El libro, por supuesto, recibió enormes críticas, comenzando por el trabajo, muy próximo aunque polémico, de Christian Baudelot y Roger Establet, inspirado en Louis Althusser –quien proyectaba un libro sobre la escuela, para cuyos prolegómenos preparó su reflexión sobre la ideología . Baudelot y Establet consideraban que Bourdieu y Passeron, por su elección metodológica, hablaban como si el sistema educativo fuese común, cuando en realidad éste distribuía a la clase obrera y a

La teoría y la historia de la producción ideológica, hoy