Ir al contenido principal

Mary Shelley o el mundo que reclamaba a Marx




Mary Shelley (película de 2017) es una película sobre el liberalismo radical/anarquismo -vía Paine y Godwin, padre de Mary Shelley-, el romanticismo como fusión de almas (lo que viene a ser el anarquismo sentimental), y su descarrilamiento común -el del anarquismo en la instauración de relaciones puras de mercado en el amor: la fusión se convierte en balance contable de intensidades -que se dice hoy- y los fuertes se reconectan para renovar sus energías y dejan a los débiles. La vía, como a menudo se ha constatado, la intervención civilizadora de los artistas, esos grandes experimentadores del alma humana, y donde no es del todo infrecuente que se crucen el extremismo retórico más poseur y el cinismo práctico más mezquino (soberbias figuraciones las de Percy Shelley y Byron).


Y de todo eso surge la fantasía gótica de reconstrucción planificada de la vida. Precisamente, fruto de un fantasma: un ser débil, una hija, a la que el anarquismo individualista/capitalista abandonó y cuya presencia sigue obsesionando a su madre. Y de los cadáveres del mercado espontáneo -con su degradación del anarquismo-  al sueño de una máquina planificada que restaure la vida. En Mary Shelley, Frankenstein es una especie de intuición benjaminiana -la memoria de los vencidos- pero en la era del espiritismo y el ambiente positivista. 

La película, en fin, retrata a la generación que introdujo un invento cultural de enormes consecuencias: unió a la delgadez con la alta cultura - fue la juventud byroniana: véase el capítulo I de La cara oscura del capital erótico-, y por tanto puso las bases de que podamos hablar de un capital en el plano del cuerpo. En la película aparece John W. Polidori anunciando que escribe El vampiro -el más aterrador del los cuentos de terror y que también es una crítica del anarquismo corrompido por la aristocracia literaria-. Ese mundo cientificista y supersticioso -y tan supersticioso por cientificista-, se articula en la imagen de Mary buscando entre las tumbas góticas a su madre, la gran pionera del feminismo, y otro daño colateral de la degradación capitalista del romanticismo.

Y al final de esta historia -tan importante para comprender quiénes somos como sujetos y dentro de qué dilemas vivimos-, uno se dice: ahora toca otra oportunidad para el anarquismo y el liberalismo radical, otra oportunidad para el romanticismo, porque no pueden agotarse en el capitalismo que los transforma en máquinas productoras de desechos. Y se comprende por qué Marx era necesario: continúa con los principios del anarquismo filosófico (disolución del Estado en la sociedad organizada), con los del romanticismo (privilegio absoluto del desarrollo individual como criterio de civilización). Los saca del mundo individualista, donde se producen demasiados cadáveres, con sus fantasmas que atormentan. Marx no los niega, sino que intenta enclavarlos en una nueva visión de la comunidad, mucho más griega, donde el reconocimiento de la dependencia común fuese más que el efecto de las recompensas o los sopapos del mercado -económico, sentimental. Que Marx lo lograse o que acabase sucumbiendo al sueño de la planificación absoluta de la vida, a otra visión de Frankenstein, es otra discusión. Mas no cabe duda de que el mundo de Mary Shelley llevaba un Marx preñado en sus entrañas. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es un foucaultiano?

Intervención ayer en Traficantes de sueños durante la presentación de Foucault y la política   ¿Quién es un buen lector de Foucault? Es uno que no toma de Foucault lo que le viene en gana, sino el que aspira a tener por entero el espíritu de Foucault “porque debe haber el mismo espíritu en el autor del texto y en el del comentario”. Para ser un buen lector de Foucault, un buen foucaultiano, deben comentarse sus teorías teniendo “la profundidad de un filósofo y no la superficialidad de un historiador” Es una broma. En realidad, el texto anterior resume "¿Qué es un tomista?", un texto del insigne filósofo de la Orden de predicadores Santiago Ramírez, y publicado en 1923. Pero los que comentan filósofos, Foucault incluido, siguen, sin saberlo, el marco de Ramírez. Deberían leerlo y atreverse a ser quienes son, tal y como mandaba Píndaro. El trabajo filosófico, desde esta perspectiva, consiste en 1.        Se adscriben a una doctrina y ...

¿Qué había y qué hay en la habitación 217?

  Hace unos días, El País publicaba una entrevista con Stephen King. Encontramos lo que ya muestran sus novelas: un hombre profundamente norteamericano, poco engolado (por eso escribe tan buenos libros) y muy de izquierdas, que le pide a Obama pagar más impuestos. La entrevista promociona la salida de Doctor Sueño , en la que se nos muestra el periplo de Danny Torrance, el maravilloso protagonista de El resplandor . Stephen King detestó la celebrada versión que Stanley Kubrick hizo para el cine. En ésta, un escritor frustrado, Jack Torrance, completa su locura en un hotel que, según parece, lo atrapa, nadie sabe muy bien por qué razón. King se lamentaba de la elección del actor, que comunicaba su morbidez desde la primera mirada. Para cargar más la degradación, Kubrick llenaba de detalles escabrosos la película, todos destinados a convertir a Torrance en un demente. El prototipo del criminal podrido, absolutamente y sin remisión (unicamente le falta un empujoncito), ta...