Se ha publicado un capítulo de mi autoría en esta obra
Resumen
This book is the result of a deep process of learning and reflection on intellectual history, developed at the Seminar on Methodologies for Intellectual History and Philosophy at the Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa. Through an international collaboration, the authors and editors have woven a collective dialogue that crosses disciplinary and geographical boundaries. Far from being a traditional didactic manual, this work proposes a behind-the-scenes look at the practices and tools that shape the field of intellectual history. Readers will find here a map of the main currents, key concepts and methodological approaches that allow us to understand how research in this vast field is articulated. In its three sections, the book offers an introduction to the most relevant schools and traditions, breaks down operational tools for research, and explores interdisciplinary experiences that invite reflection on the limits and possibilities of the field. It is an essential work for those who, from curiosity and rigor, seek to understand the structures that sustain intellectual thought in its complexity. It is an invitation to learn, debate and collectively build a deep and didactic look at intellectual history.
Resumen
Este libro es el resultado de un profundo proceso de aprendizaje y reflexión en torno a la historia intelectual, desarrollado en el Seminario de Metodologías para la Historia Intelectual y la Filosofía de la Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa. A través de una colaboración internacional, los autores y editores han tejido un diálogo colectivo que cruza fronteras disciplinarias y geográficas. Lejos de ser un manual didáctico tradicional, esta obra propone una mirada entre bastidores hacia las prácticas y herramientas que configuran el campo de la historia intelectual. Los lectores encontrarán aquí un mapa de las principales corrientes, conceptos clave y enfoques metodológicos que permiten entender cómo se articulan las investigaciones en este vasto terreno. En sus tres secciones, el libro ofrece una introducción a las escuelas y tradiciones más relevantes, desglosa herramientas operativas para la investigación y explora experiencias interdisciplinarias que invitan a reflexionar sobre los límites y posibilidades del campo. Es una obra esencial para quienes, desde la curiosidad y el rigor, buscan comprender las estructuras que sostienen el pensamiento intelectual en su complejidad. Una invitación a aprender, debatir y construir colectivamente una mirada profunda y didáctica sobre la historia intelectual.
Este libro es el resultado de un profundo proceso de aprendizaje y reflexión en torno a la historia intelectual, desarrollado en el Seminario de Metodologías para la Historia Intelectual y la Filosofía de la Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa. A través de una colaboración internacional, los autores y editores han tejido un diálogo colectivo que cruza fronteras disciplinarias y geográficas. Lejos de ser un manual didáctico tradicional, esta obra propone una mirada entre bastidores hacia las prácticas y herramientas que configuran el campo de la historia intelectual. Los lectores encontrarán aquí un mapa de las principales corrientes, conceptos clave y enfoques metodológicos que permiten entender cómo se articulan las investigaciones en este vasto terreno. En sus tres secciones, el libro ofrece una introducción a las escuelas y tradiciones más relevantes, desglosa herramientas operativas para la investigación y explora experiencias interdisciplinarias que invitan a reflexionar sobre los límites y posibilidades del campo. Es una obra esencial para quienes, desde la curiosidad y el rigor, buscan comprender las estructuras que sostienen el pensamiento intelectual en su complejidad. Una invitación a aprender, debatir y construir colectivamente una mirada profunda y didáctica sobre la historia intelectual.
Comentarios